Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Historia Natural de la FA De Novo en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca
Arritmias

Historia Natural de la FA De Novo en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de junio de 2021
Compartir

Luego de una cirugía cardíaca, la aparición de fibrilación auricular (FA) en el post operatorio (FAPO) es un hallazgo frecuente, vinculandose a un riesgo incrementado de accidente cerebrovascular (ACV) y mortalidad por todas las causas.

Este estudio realizado por Sahar Abdelmoneim y colaboradores fue analizar la progresión natural y periodo de recurrencia de FA luego de la aparición de FAPO en el intermedio plazo, pesquisada mediante un dispositivo implantable de monitoreo continuo.

Fue un estudio unicéntrico observacional prospectivo que incluyó, durante el periodo comprendido entre mayo de 2015 a diciembre de 2019, un total de 42 pacientes sometidos a una cirugía cardiaca, y con un diagnóstico de novo de una FAPO transitoria durante la internación índice.

Previo al momento del egreso sanatorial, se le implantó al total de los pacientes incluidos un loop recorder implantable (dispositivo implantable de monitoreo permanente y prolongado del ritmo cardiaco). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia y momento de aparición de recurrencia de FA luego de la FAPO (analizando todos los episodios de recurrencia en forma grupal e individual), la mortalidad por todas las causas y ocurrencia de ACV. A su vez, se realizó un análisis estratificando al total de la cohorte analizada según el periodo de aparición de la recurrencia de FA.

La recurrencia de fibrilación auricular luego de una cirugía cardíaca, en pacientes que experimentaron fibrilación auricular en el postoperatorio inmediato, es un fenómeno frecuente, con una mayor incidencia dentro del primer mes luego del procedimiento índice.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 67.6±9.6 años, con un 74% de sexo masculino y un promedio de score CHA2DS2-VASC de 3.5±1.5 puntos. Con una mediana de seguimiento de 1.7±1.2 años, se observó una recurrencia de FA en el 71% de los pacientes (n=30), dentro de los cuales el 59% presentó episodios de FA superiores a 5 minutos, con una mediana de duración de episodios de FA dentro del primer mes de 32 minutos (RIC 5.5-106), y una mediana de duración luego del primer mes de 15 minutos (RIC 6.3-49).

Artículos relacionados

Valor Diagnóstico y Pronóstico de la Resonancia Magnética Cardíaca en Pacientes con Arritmias Ventriculares
Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
Estudio SWISS-APERO

Dentro del subgrupo de pacientes que presentaron recurrencia de su FA, el 80% la padeció dentro del primer mes desde el momento de egreso sanatorial. Luego, durante el periodo comprendido entre el mes 1 al 12, el 76% de los pacientes presentó algún episodio de recurrencia de FA, dentro de los cuales el 10% presentó su primera recurrencia, el 43% su segunda recurrencia, y el 23% presentó dos o más recurrencias.

Luego del primer año, se observaron episodios de FA recurrente en el 30% de los pacientes, siendo que el 10% del total presentó su primera recurrencia, el 7% su segundo episodio de recurrencia y el 13% dos o más episodios de recurrencia.

Mediante un análisis de tiempo al evento, la mediana de tiempo hasta el primer episodio de recurrencia de FA fue de 0.83 meses (IC 95% 0.37-6), siendo la detección del primer episodio de recurrencia a 1, 3, 6, 12, 18 y 24 meses de 57.1%, 59.5%, 64.3%, 64.3%, 67.3% y 73.2%, respectivamente. A su vez, durante todo el periodo de seguimiento se observó un episodio de mortalidad por todas las causas (no relacionado con una recurrencia de FA), y 2 ACV asociados a episodios de FA recurrentes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasFibrilación AuricularRecurrencia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Anosmia por COVID-19: ¿cuál es su evolución?
Siguiente Tirzepatida vs Semaglutida Una Vez a la Semana en Diabetes Tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Eficacia y Seguridad de los Anticoagulantes Orales Directos según el Índice de Masa Corporal

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Riesgo de Muerte Súbita Cardíaca en Atletas Jóvenes: Valor de la Evaluación Precompetitiva

por Ignacio Luis Mondragón 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras