Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de las Enfermedades Autoinmunes en la Ocurrencia de Re-Estenosis del Stent
Enfermedad Coronaria

Impacto de las Enfermedades Autoinmunes en la Ocurrencia de Re-Estenosis del Stent

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 18 de agosto de 2021
Compartir

La re-estenosis del stent (RIS) luego de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es un proceso de reparación vascular anómalo caracterizado principalmente por la proliferación de células musculares lisas y dispositivo excesivo de proteoglicanos y colágeno tipo III a nivel extracelular. La inflamación crónica concomitante a las enfermedades autoinmunes (EA) se encuentra íntimamente implicada en la regulación de la respuesta endotelial luego de una ATC.

Diversos estudios han demostrado una relación directa entre la presencia de EA y el riesgo incrementado de enfermedad coronaria aterosclerótica. En este contexto, hasta la fecha no se ha analizado el impacto de las EA en la ocurrencia de RIS luego de una ATC.

El objetivo de la presente revisión sistemática de la literatura realizada por Martino Pepe y colaboradores de la Universidad de Bari (Italia) fue determinar la relación entre la presencia de las EA y la ocurrencia de RIS post ATC, haciendo especial hincapié en los mecanismos fisiopatológicos implicados y los potenciales objetivos terapéuticos asociados.

Con este propósito, se realizó una revisión comprensiva de estudios presentes en la literatura que hayan valorado la relación entre la presencia de diabetes mellitus insulinorequiriente (DM), artritis reumatoide (AR), lupus eritematosos sistémico (LES), síndrome de anticuerpo antifosfolipídico (SAF), síndrome de color irritable (SCI) y tiroiditis de Hashimoto (TH), con la ocurrencia de RIS post ATC.

La presencia de enfermedades autoinmunes es un factor de riesgo para la ocurrencia incrementada de re-estenosis del stent luego de una angioplastia transluminal coronaria, por lo que es mandatorio el estudio del potencial beneficio de fármacos antiinflamatorios en ensayos clínicos a fin de mermar este fenómeno.

Se observó que los individuos portadores de todas las EA estudiadas presentaban una mayor prevalencia de RIS post ATC, en relación a la población general sin EA. Con el fin de dilucidar un mecanismo fisiopatológico común, se observó que la disfunción endotelial presente en estas entidades es su mecanismo común. Esta disfunción se encuentra profundamente vinculada con la presencia de un proceso inflamatorio sistémico exacerbado y al desorden inmunológico generalizado presente en estos cuadros clínicos.

Artículos relacionados

Cangrelor y su Efecto en los Eventos Isquémicos Tempranos en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria
Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.
Evolución Clínica de Pacientes con MINOCA: Metaanálisis de la Evidencia

En este contexto, existe evidencia presente en la literatura médica que propone al tratamiento con metotrexato y a los fármacos antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF) como potenciales estrategias terapéuticas para antagonizar la ocurrencia de RIS post ATC en presencia de una EA concomitante.

Por otro lado, los anticuerpos antagonistas de las proteínas de adhesión celular vascular 1 (VCAM-1), y de las proteínas de adhesión intercelular 1 (ICAM-1, ambas implicadas en el proceso de diapedesis celular durante la fase inflamatoria), han demostrado en modelos animales una reducción del fenómeno de hiperplasia neointimal, lo cual podría otorgar un efecto retardante de la RIS en este subgrupo de pacientes, teoría que aún no fue contrastada en ensayos clínicos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad AutoinmuneEnfermedad Coronaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria
Siguiente Utilidad de la Guía Ecográfica Durante el Cierre Percutáneo de Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Utilidad del Score de Calcio Coronario en Pacientes con Dolor Torácico

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Congresos

Estudio EBC MAIN: Angioplastia de Tronco en Bifurcación con Uno o Dos Stents

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Infertilidad y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras