Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Rol de la EPOC en Pacientes con Estenosis Aórtica Sometidos a Reemplazo Valvular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Rol de la EPOC en Pacientes con Estenosis Aórtica Sometidos a Reemplazo Valvular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 29 de diciembre de 2022
Compartir

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la enfermedad pulmonar crónica más prevalente, y la tercera causa de muerte y años de vida perdidos luego de la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular. Por otro lado, la estenosis valvular aórtica (EAo) es la valvulopatía cardiaca más prevalente en el mundo occidental.

Tanto la EPOC como la EAo presentan en común una asociación con la edad, siendo que los pacientes más añosos presentan una mayor prevalencia de ambas entidades clínicas. A su vez, dentro del subgrupo de pacientes con EAo severa sometidos a una cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo), la prevalencia de EPOC concomitante oscila entre 19-43% según las series reportadas.

El objetivo del presente estudio realizado por Rinchyenkhand Myagmardorj y colaboradores del Leiden University Medical Center (Países Bajos) fue analizar la asociación entre la EPOC y sus parámetros funcionales con la ocurrencia de muerte, en pacientes con EAo severa sometidos a un procedimiento de reemplazo valvular, tanto CRVAo como un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI).

Se realizó con este propósito un estudio unicéntrico observacional retrospectivo, incluyendo para el análisis pacientes con EAo severa sometidos a un TAVI o CRVAo con presencia de EPOC concomitante y documentación de sus parámetros respiratorios, incluyendo el análisis mediante pletismografía (PFT).

En pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a una estrategia de reemplazo valvular, la presencia de EPOC concomitante se asoció a una menor sobrevida en el seguimiento.

Se incluyeron un total de 400 pacientes con EAo severa sometidos a una estrategia de reemplazo valvular. La edad promedio de la poblacion muetsral fue de 78.0 años, con un 56.7% de sexo masculino. Así, se identificó la presencia de EPOC concomitante en el 32%, siendo el 19%, 8% y 5% de intensidad leve, moderada o severa, respectivamente. El subgrupo de pacientes sin EPOC presentó una menor masa ventricular izquierda y un menor volumen de fin de sístole ventricular izquierdo, y una mejor función ventricular izquierda, en relación al subgrupo con presencia de EPOC concomitante.

Artículos relacionados

Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1, para Adultos con Obesidad
Seguridad Cardiovascular del Tratamiento Sustitutivo con Testosterona
Estudio SSaSS

Con una mediana de seguimiento de 32 meses, se observó una mortalidad del 23%. Así, la tasa de sobrevida fue significativamente menor en el subgrupo de pacientes con EPOC de intensidad moderada a severa (p=0.003), en relación a aquellos sin EPOC. También se observó una diferencia estadísticamente significativa entre el subgrupo de pacientes portadores de EPOC leve y aquellos sin EPOC, respectivamente (p=0.007).

Mediante una análisis por modelo multivariado de regresión de Cox, la presencia de cualquier grado de EPOC concomitante se asoció a un incremento de 2 veces mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa (EPOC leve HR 1.933 [IC95% 1.166-3.204]; p=0.011. EPOC moderado-severo HR 2.028 [IC 95% 1.154-3.564]; p=0.014).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Aortica SeveraFactores de Riesgo CardiovascularMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Enfermedad Renal Crónica y su Impacto en el Pronóstico luego del Primer Infarto en Diabéticos tipo 1.
Siguiente Implicancias Clínicas de la Respuesta Aguda del Área no Infartada en el Infarto con Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

Consideraciones sobre el Estudio SELECT

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Dislipemia

Triglicéridos y Riesgo Aterosclerótico Residual

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Impacto de la Prediabetes en Eventos a Largo Plazo en Pacientes con MINOCA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras