Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Abordaje Invasivo en los Síndromes Coronarias Secundarios a Cocaína
Enfermedad Coronaria

Impacto del Abordaje Invasivo en los Síndromes Coronarias Secundarios a Cocaína

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 12 de mayo de 2021
Compartir

Los síndromes coronarios agudos secundarios al consumo de cocaína son una causa frecuente de activación de los servicios de cardiología intervencionista. Sin embargo, aún es motivo de debate el impacto de los procedimientos invasivos de revascularización en este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Arora y colaboradores del Instituto Harrington Vascular y del Corazon (USA), fue determinar el impacto de los procedimientos invasivos de revascularización en pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST (IAMSEST) asociados al consumo de cocaína.

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes (n=3735) con IAMSEST y antecedentes de consumo de cocaína, pertenecientes a un registro médico nacional americano, e ingresados durante el periodo comprendido entre 2016 a 2017. Los abordajes terapéuticos invasivos fueron definidos como angioplastia transluminal coronaria (ATC), cinecoronariografía (CCG) y cirugía de revascularización miocárdica (CRM), mientras que la revascularización lo fue mediante ATC y CRM. 

En pacientes con un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST secundario al consumo de cocaína, tanto el abordaje terapéutico invasivo como la revascularización se asociaron a una menor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, y el antecedente de no-adherencia al tratamiento médico se vinculó a un mayor requerimiento de revascularización.

Se analizó como objetivo primario al compuesto de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), y como objetivo primario de seguridad al requerimiento de revascularización. Se analizó y determinó la no-adherencia al tratamiento médico mediante una codificación desarrollada y validada para tal fin. Se estratificó al total de la cohorte de acuerdo a dos scores de propensión, según: “abordaje invasivo vs. no invasivo’; y ‘abordaje invasivo vs. revascularización’. 

Al analizar los subgrupos de pareamiento, el abordaje invasivo (HR 0.72 [IC95% 0.56-0.92]; p=0.008), y la revascularización (HR 0.54 [IC95% 0.40-0.73]; p<0.001), se asociaron a una menor prevalencia de MACE sin acarrear un incremento evidente en el requerimiento de revascularización posterior, en relación al abordaje no invasivo.

Artículos relacionados

Vacunación Antigripal y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca
Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas
Registro CLI-OPCI II: Impacto a Largo Plazo del OCT como Guía de la Angioplastia Coronaria

Tanto la realización de una ATC como CRM se asociaron a una menor ocurrencia de MACE; el requerimiento de revascularización emergente se vió incrementado con la realización de una ATC (HR 1.78 [IC95% 1.12-2.81]; p=0.014), no siendo así mediante CRM. No se observaron diferencias en términos de ocurrencia de MACE en los pacientes no-adherentes sometidos a una ATC o CRM, respectivamente; mientras que en el subgrupo de pacientes no-adherentes a los que se les realizó ATC se vió un incremento del requerimiento de revascularización emergente (HR 4.45 [IC95% 2.07-9.57]; p<0.001).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCocaínaDrogas IlícitasInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Trombosis Intrastent a lo Largo del Tiempo según Presentación Clínica y Reactividad Plaquetaria
Siguiente EPOC y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Modelo Predictor de Riesgo de Eventos Clínicos Luego de una Angioplastia Coronaria

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia de TCI: Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Troponina T de Alta Sensibilidad en el Síndrome Coronario Crónico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras