Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa 2 y Fibrilación Auricular Incidente en Adultos con Diabetes tipo 2
ArritmiasDiabetes

Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa 2 y Fibrilación Auricular Incidente en Adultos con Diabetes tipo 2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de octubre de 2022
Compartir

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT-2i) han demostrado beneficios tanto cardiovasculares como en la función renal en pacientes con diabetes tipo 2 (DBT2). Sin embargo, la evidencia en lo respecta a la prevención primaria de fibrilación auricular en estos pacientes  no es consistente.

Min Zhuo y cols. realizaron un estudio de cohorte en Estados Unidos con el objetivo de evaluar la incidencia de FA con el inicio de un inhibidor de SGLT-2i en comparación con el inicio de un inhibidor de la dipeptidil peptisada-4 (DPP-4i) o un agonista del receptor del péptido similar al glucagón -1 (GLP-1RA) entre adultos con DBT2 en la práctica clínica habitual.

Se incluyeron pacientes de 66 años o más sin antecedentes de FA beneficiarios de Medicare entre el 1 de abril de 20213 y el 31 de diciembre de 2018. Con el objetivo de controlar posibles confundidores se emparejo a la población con un puntaje de propensión.

El resultado final primario fue la FA incidente, definida como un código de diagnóstico hospitalario de FA.

Luego de emparejar a la población se identificaron 149.736 pacientes (74868 pares) que iniciaron SGLT-2i o DPP-4i y 160.950 pacientes (80475 pares) que iniciaron SGLT-2i o GLP-1RA.

Artículos relacionados

Enfermedad Renal Crónica y su Impacto en el Pronóstico luego del Primer Infarto en Diabéticos tipo 1.
Obesidad en la Adolescencia y Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular y de Eventos Cardiovasculares Subsecuentes
Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos

En ambos grupos, el SGLT-2i más usado fue canagliflozina (55%) seguido de empagliflozina (27%) y dapagliflozina (18%)

Globalmente, la media de edad de los participantes fue 72 años, con un 53.4% de mujeres.

El inicio de los SGLT-2i se asoció con una disminución del 18% en el riesgo de FA en comparación con los DPP-4i (HR 0.82, IC95%: 0.76-0.89) y del 10% comparados con los GLP-1RA  (HR 0.90, IC95%: 0.83-0.98).

Del mismo modo, se evidenció una disminución en el riesgo de hospitalización por FA y por insuficiencia cardiaca con los SGLT-2i comparados con los otros dos grupos de fármacos.

Se observó una asociación entre el uso de SGLT-2i y un menor riesgo de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (HR 0.86, IC95%: 0.77-0.96) comparados con los DPP-4i, pero no frente a los GLP-1RA (HR 1.01, IC 95%: 0.90-1.14).

Estos resultados fueron consistentes en todos los subgrupos analizados.

 

¿Qué podemos recordar?

En DBT2 el inicio de tratamiento con SGLT-2i se asoció con una reducción en el riesgo de FA incidente comparado con los DPP-4i o GLP-1RA.

Los autores destacan que estos resultados pueden ser útiles a la hora de evaluar los posibles riesgos y beneficios de los distintos hipoglucemiantes en adultos mayores con DBT2.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Agonistas GLP-1FarmacologíaFibrilación AuricularInhibidores DPP-4Inhibidores SGLT2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Parámetros Morfológicos de las Placas Ateroescleróticas y su Asociación con Eventos Adversos
Siguiente Impacto de la Hipotermia Controlada en el Paro Cardiorrespiratorio Intrahospitalario
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad en Diabetes Tipo 2.

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Arritmias

Eventos Clínicos en Pacientes con Miocardiopatía Dilatada y Taquicardia Ventricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio FIGARO-DKD

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras