Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > La importancia del Shock Team en el Manejo del Shock Cardiogénico
Insuficiencia Cardíaca

La importancia del Shock Team en el Manejo del Shock Cardiogénico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de septiembre de 2021
Compartir

A pesar de los avances terapéuticos de las últimas décadas, la mortalidad del shock cardiogénico (SC) continúa siendo elevada.

Dada la complejidad de estos pacientes, algunos centros han desarrollado “Shock Teams”, equipos multidisciplinarios conformados por cardiólogos críticos, intervencionistas, especialistas en insuficiencia cardíaca avanzada y trasplante, y manejo de ECMO y cirujanos cardíacos.

Estudios unicéntricos sugieren que la implementación de equipos multidisciplinarios para el manejo de los pacientes con SC se asocia con una mejor sobrevida, sin embargo, estos estudios han sido de pequeñas dimensiones.

Es por ello que Alexander Papolos y cols. registraron todos los ingresos médicos consecutivos en 24 unidades de cuidados intensivos (UCI) que forman parte de la red multicéntrica de UCI “Critical Care Cardiology Trials Networks” de USA durante los años 2017 a 2019 (n=6872), con el objetivo de caracterizar los patrones de práctica y los resultados del tratamiento del SC en centros con y sin Shock Teams.

Del total de los centros que formaban parte de la red, el 42% (n=10) contaban con shock teams.

Artículos relacionados

Adiposidad, Resistencia a la Insulina y Diabetes en la ICFEp: ¿qué factor impacta más sobre la función cardíaca?
Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Concepto de Deficiencia de Péptidos Natriuréticos en la Insuficiencia Cardíaca Descompensada

Del total de las admisiones (n=6872) el 44% fueron a centros sin Shock Teams, de los cuales el 19% se encontraban en SC.

La población para este análisis comprendió los 1242 pacientes admitidos por SC, de los cuales el 44% fueron tratados en centros con shock teams.

Las características basales estaban bien balanceadas.

Los centros con Shock Teams utilizaron más frecuentemente catéteres arteriales pulmonares (60% vs 49%; OR aj: 1,86; IC 95%: 1,47-2,35; p < 0,001), menor soporte circulatorio mecánico (SCM) global (35% vs 43%; OR aj: 0. 74; IC 95%: 0,59-0,95; P= 0,016), y mayor SCM avanzado (53% vs 43% de todos los SCM; OR aj: 1,73; IC 95%: 1,19-2,51; P=0,005).

Además, utilizaron SCM avanzados como dispositivo inicial (42% vs 28% de los pacientes que recibieron SCM; p=0.002).

Con respecto a los eventos clínicos, los pacientes con SC tratados en centros con shock teams tuvieron una estadía en UCI más corta (4 vs 5.1 días, p<0.001) y fueron menos frecuentemente tratados con ventilación mecánica (41% vs 52%, p<0.001) o requerimiento de nueva diálisis ( 11% vs 19%, p<0.001).

En todas las admisiones a UCI (n=6872) no hubo diferencias significativas en la mortalidad intrahospitalaria en los centros con y sin shock teams. Sin embargo, en los pacientes con shock cardiogénico, la presencia de un shock team se asoció de forma independiente con una menor mortalidad en la UCI  (23% vs 29%; OR aj: 0,72; IC 95%: 0,55-0,94; P =0,016).

 

¿Qué podemos recordar?

Los centros con shock teams utilizaron más frecuentemente monitoreo hemodinámico invasivo y dispositivos de soporte mecánico avanzados.

Además presentaron menor mortalidad ajustada, por lo que de acuerdo a estos resultados los autores resaltan la importancia de desarrollar equipos multidisicplinarios para el abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes con SC.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ECMOShock CardiogénicoShock Teams
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Teprasirán en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca
Siguiente Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio GALACTIC-HF, Diferencias entre Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Enfermedad Coronaria en Mujeres con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección de Reciente Diagnóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras