Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > La Paradoja de la Obesidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con SupraST: ¿mito o realidad?
Obesidad

La Paradoja de la Obesidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con SupraST: ¿mito o realidad?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de enero de 2023
Compartir

Durante las últimas décadas se ha observado un aumento dramático de las personas con obesidad a nivel mundial. La obesidad es un factor de riesgo independiente para todos los tipos de cardiopatía, incluyendo la insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular.

Numerosos estudios demostraron que los pacientes con un índice de masa corporal (IMC) elevado sometidos a angioplastia coronaria presentaban un mejor pronóstico que los pacientes con un peso normal, lo que se denominó “paradoja de la obesidad”. Sin embargo, existen estudios que refutan esta teoría.

Si-Han Liu y cols. realizaron un metaanálisis con el objetivo de evaluar la correlación entre el IMC y la mortalidad en pacientes con IAMCEST sometidos a angioplastia coronaria. Se incluyeron 12 estudios de cohortes, observacionales con 54.397 pacientes.

Los pacientes con sobrepeso (OR 0.66, IC95%: 0.58-0.76, p<0.001) y los obesos (OR 0.60, IC95%: 0.51-0.72, p<0.001) presentaron una mortalidad intrahospitalaria significativamente menor que los pacientes con peso normal.

Del mismo modo, tanto los pacientes con sobrepeso (OR 0.66, IC955: 0.58-0.74, p<0.001) como los obesos (OR 0.62, IC95%:0.5300.72, p<0.001) presentaron una menor mortalidad a 30 días comparados con los que tenían un peso normal.

A largo plazo, se observaron las mismas diferencias significativas a favor de los pacientes con sobrepeso y obesidad.

Artículos relacionados

Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía
Seguimiento a 10 años luego de un Infarto con Supra ST, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?
Deficiencia de Hierro y Reperfusión Miocárdica en el IAMCEST: impacto del criterio diagnóstico utilizado

Al comparar a los pacientes con sobrepeso y los obesos, no se observaron diferencias significativas en la mortalidad intrahospitalaria (OR 1.06, IC95%: 0.89-1.27), a corto (OR 1.04, IC95%: 0.89-1.22) y a largo plazo (OR 1.07, IC95%: 0.95-1.20).

 

¿Qué podemos recordar?

Este metaanálisis confirma la existencia de la paradoja de la obesidad en pacientes con IAMCEST sometidos a angioplastia coronaria, reflejando una menor mortalidad intrahospitalaria, a corto y a largo plazo.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto con Elevación del STMortalidadObesidadParadoja de la Obesidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prevalencia de Trastornos de Salud Mental en Cardiólogos y su Impacto Profesional.
Siguiente Rehospitalizaciones luego del Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico y Percutáneo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Influencia de la Cirugía Bariátrica en la Medicación Relacionada con la Obesidad a lo Largo del Tiempo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Obesidad en la Adolescencia y Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular y de Eventos Cardiovasculares Subsecuentes

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto del ECG Prehospitalario y de la Preactivación en la Mortalidad de Pacientes con Infarto con SupraST

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras