Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Tafamidis en Octogenarios con Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina de Tipo Salvaje
Miocardiopatías

Tafamidis en Octogenarios con Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina de Tipo Salvaje

Resultados de un estudio internacional de cohortes.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de marzo de 2025
Compartir

La miocardiopatía por transtiretina de tipo salvaje (ATTRwt-CM) es un trastorno cardíaco progresivo, relacionado con la edad, que típicamente se diagnostica a los 74 años. Sin tratamiento, esta patología conlleva un pronóstico desfavorable. Los octogenarios son particularmente susceptibles, con estudios de autopsia que muestran hasta un 25% de deposición de amiloide cardíaco en pacientes mayores de 85 años. El tratamiento con tafamidis, un estabilizador oral, ha demostrado beneficios al ralentizar la progresión de la enfermedad, mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad. Sin embargo, un análisis post hoc de pacientes octogenarios tratados con tafamidis reveló que, aunque el tratamiento ralentizó el deterioro funcional y de calidad de vida, no mostró un impacto significativo sobre la mortalidad global.

Philippe Debonnaire y cols. llevaron a cabo un estudio internacional, multicéntrico de cohortes con el objetivo de analizar el curso natural de la enfermedad en octogenarios, evaluar el impacto de tafamidis en la mortalidad y explorar factores que influyen en la respuesta al tratamiento.

La cohorte total del estudio incluyó a 710 pacientes, de los cuales el 58,5% eran octogenarios, con un rango de edad de 80 a 97,6 años, y el 41,5% no octogenarios, con edades de 45,4 a 79,9 años. En general, el 20,3% de los pacientes eran mujeres, con una prevalencia creciente de mujeres conforme avanzaba la edad (P < .001). En los octogenarios, el 25,8% eran mujeres, comparado con el 12,5%  en los no octogenarios (P < .001). La cohorte de octogenarios presentó una edad media de 85 ± 4 años y un 74,2% de hombres.

La “cohorte de estudio tratable” (candidatos potenciales para tratamiento con tafamidis) incluyó 637 pacientes con ATTRwt-CM, de los cuales el 79,8% eran hombres, con una edad media de 81 ± 7 años. De estos, 361 pacientes (74% hombres, edad media 85 ± 4 años) eran octogenarios. En este grupo, el tratamiento con tafamidis no se inició en el 29,9% de los octogenarios, frente al 16.3% en los no octogenarios.

Se observó una disminución progresiva en la iniciación del tratamiento con tafamidis a partir de los 80 años. En los octogenarios, la principal razón para no iniciar el tratamiento fue la presencia de comorbilidades o fragilidad, la edad avanzada con presunción de inutilidad del tratamiento, o el estadio avanzado de la enfermedad/insuficiencia cardíaca.

Artículos relacionados

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva
Subanálisis del Estudio HELIOS-B
Riesgo de Accidente Cerebrovascular Isquémico Luego del Cierre de Foramen Oval Permeable

La interrupción del tratamiento con tafamidis se observó en el 8,9% de los pacientes después de una media de 552 ± 315 días de tratamiento, sin diferencias significativas entre el 10,3% de los octogenarios y el 7,4% de los no octogenarios (P = .260). La progresión de la enfermedad con insuficiencia cardíaca avanzada fue la razón más común de interrupción en el 39,5% (17/43).

Los octogenarios tratados con tafamidis mostraron una mejor supervivencia no ajustada frente a los no tratados (P < .001), con una mortalidad del 5% a 1 año y del 24% a 3 años.

El tratamiento con tafamidis se asoció con una menor mortalidad tras la correspondencia por puntuación de propensión en variables basales, como la edad, el estadio del National Amyloidosis Centre y la clase de la New York Heart Association, en un promedio de 394 sujetos (HR 0.53, IC 95% 0.34–0.84, P = .007), también en octogenarios (HR 0.57, IC 95% 0.33–1.01, P = .053).

Ni la edad al diagnóstico (P = .217) ni al inicio del tratamiento (P = .154) interaccionaron con el beneficio de mortalidad de tafamidis. Sin embargo, los octogenarios mostraron una supervivencia más pobre a pesar del tratamiento con tafamidis cuando el inicio del tratamiento fue a los ≥90 años (HR 3.3, IC 95% 1.10–9.53, P = .033) y en el estadio ≥3 del National Amyloidosis Centre (HR 2.4, IC 95% 0.87–6.46, P = .090).

 

¿Qué podemos recordar?

El tratamiento con tafamidis en la práctica clínica real mejora la supervivencia sin que la edad afecte su eficacia. No obstante, la mortalidad sigue siendo considerable en los octogenarios, especialmente cuando el tratamiento se inicia a edades más avanzadas o en estadios más avanzados de la enfermedad.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Miocardiopatía por transtiretina de tipo salvajeTafamidis
Fuentes:European Heart Journal
Vía:Tafamidis in octogenarians with wild-type transthyretin cardiac amyloidosis: an international cohort study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Los 10 Estudios Principales sobre Cardiopatía Isquémica en 2024
Siguiente Angioplastia Coronaria y el Uso de Balones Recubiertos con Fármacos en la Enfermedad de Vasos Pequeños
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Aneurisma Apical del Ventrículo Izquierdo en Miocardiopatía Hipertrófica, Implicancias Pronosticas

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Miocardiopatías

Entendiendo la Trayectoria de los Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva en Clase Funcional I de la NYHA

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Miocardiopatías

Aficamten para la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva Sintomática

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras