Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Terapia Basada en Catéteres para la Embolia Pulmonar de Riesgo Alto o Intermedio
Enfermedad Vascular Periférica

Terapia Basada en Catéteres para la Embolia Pulmonar de Riesgo Alto o Intermedio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de mayo de 2024
Compartir

La tromboembolia venosa (TEV), que incluye tanto la embolia pulmonar (EP) como la trombosis venosa profunda (TVP), es una afección cardiovascular frecuente y constituye la tercera causa de muerte cardiovascular tras el accidente cerebrovascular (ACV) y el infarto agudo de miocardio (IAM).

El tratamiento de la EP consiste en la anticoagulación como terapia de primera línea, reservando la trombólisis para los pacientes con inestabilidad hemodinámica. Sin embargo, dada la gravedad tanto aguda como crónica de la EP, se ha producido un aumento en el desarrollo de terapias basadas en catéteres (TBC), incluida la trombólisis dirigida por catéter (TDC) y la trombectomía mecánica percutánea (TMP), ambas buscando proporcionar una reperfusión rápida.

Actualmente, las guías de práctica clínica recomiendan la TBC en pacientes con EP de alto riesgo que presentan alto riesgo de sangrado o que tienen contraindicaciones o trombólisis sistémica fallida.

No obstante, la toma de decisiones en pacientes con EP de riesgo intermedio o alto sigue siendo desafiante debido a la falta de evidencia científica.

El estudio, liderado por Orly Leiva y cols. se propuso caracterizar los resultados hospitalarios y las readmisiones en pacientes con EP de riesgo intermedio o alto, sometidos o no a TBC, a través de un gran registro retrospectivo.

Artículos relacionados

Resultados a Largo Plazo de la Intervención Vascular Periférica Femoropoplítea en Pacientes con Claudicación Intermitente
Impacto de la Severidad y Extensión de la Aterosclerosis Iliofemoral en los Resultados del TAVI
Estudio RANGER II SFA: Resultados al año

Se identificaron 402.799 admisiones por EP entre 2017 y 2020. De estas, se incluyeron en este análisis 14.903 pacientes con EP de riesgo alto, con un 13.9% sometidos a TBC, y 42.829 pacientes con EP de riesgo intermedio, de los cuales un 20.6% requirieron TBC.

Entre los pacientes tratados con TBC, el 51.1% fueron tratados con TDC, 37% con TM y 11.8% con ambas terapias.

La TBC se asoció con un menor riesgo de muerte intrahospitalaria (OR 0.83, IC95%: 0.80-0.87), tanto en pacientes con EP de alto riesgo (OR 0.83, IC95%: 0.80-0.87) y de riesgo intermedio (OR 0.76, IC95%: 0.70-0.83).

Además, la TBC se asoció con un menor riesgo de sangrado gastrointestinal (OR 0.88, IC95%: 0.81-0.96), aunque con un incremento en las tasas de sangrado intracraneal (3.1% vs. 2.7%, OR 1.18, IC95%: 1.03-1.36), sangrado post procedimiento (OR 1.12, IC95%: 1.06-1.19) y necesidad de transfusión (OR 1.16, IC95%: 1.09-1.24).

Además, los pacientes tratados con TBC también presentaron tasas más bajas de mortalidad por todas las causas a los 90 días (HR 0.77, IC95%: 0.71-0.83).

Tanto para pacientes de alto riesgo como de riesgo intermedio, la TBC se asoció con un menos riesgo de readmisión a los 90 días, ya sea por cualquier causa (HR 0.77, IC95%: 0.71-0.83 para riesgo alto; HR 0.75, IC95%: 0.72-0.79 para riesgo intermedio) y por TEV (HR 0.46, IC95%: 0.34-0.63 para riesgo alto y HR 0.66, IC95%: 0.57-0.76 para riesgo intermedio).

 

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes con EP de riesgo alto o intermedio, la TBC se asoció con una menor mortalidad intrahospitalaria y un menor riesgo de reingreso a los 90 días.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Tromboembolismo de PulmónTromboembolismo Venoso
Fuentes:Catheter-based therapy for high-risk or intermediate-risk pulmonary embolism: death and re-hospitalization
Vía:EHJ
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ablación de la Fibrilación Auricular en IC Con Fracción de Eyección Reducida y Preservada
Siguiente γ-Glutamil Transferasa y la Supervivencia a Largo Plazo en el Ensayo SYNTAXES.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Efectividad y Seguridad de los DOACs junto a Antiagregantes Plaquetarios en Pacientes con Tromboembolismo Venoso

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio Life-BTK

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras