Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Uso de Betabloqueantes en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada y Levemente Reducida.
Insuficiencia Cardíaca

Uso de Betabloqueantes en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada y Levemente Reducida.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de mayo de 2023
Compartir

Aunque los estudios muestran sistemáticamente que los betabloqueantes (BB) reducen la morbilidad y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), los datos son inconsistentes en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección levemente reducida (ICFElr) y sugieren efectos negativos en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp).

Considerando la ausencia de ensayos clínicos aleatorizados, Suzanne V. Arnold y cols. utilizaron una gran cohorte observacional prospectiva de pacientes en Estados Unidos, con el objetivo de evaluar la asociación de los BB con la hospitalización por IC y mortalidad en pacientes con IC con FE ≥40%.

El uso de BB se evaluó en el primer encuentro en pacientes ambulatorios de 65 años con ICFEr e ICFElr incluidos en el Registro PINNACLE.

Se incluyeron 435.987 pacientes con IC y FE≥40%, con una edad media de 76.1±7.8 años, de los cuales el 48.1% era mujeres, 83.7% tenían hipertensión arterial, 41.6% fibrilación auricular y 65.9% enfermedad coronaria. La fracción de eyección promedio era 57.7±9.5%, y el 17.4% presentaban ICFElr y el 82.6% restante ICFEp.

El 66.4% de los participantes se encontraban tratados con un BB en el primer encuentro, siendo significativamente más utilizado en pacientes con ICFElr que en aquellos con ICFEp (77.7% vs 64%, p< 0.001).

Artículos relacionados

Predictores de Mortalidad y Deterioro Clínico en la Hipertensión Pulmonar
Telemonitoreo Domiciliario en Insuficiencia Cardíaca, Datos de un Metaanálisis.
Vericiguat en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

En los modelos ajustados, se observaron interacciones significativas entre la FEVI y el uso de BB para la hospitalización por IC, muerte y la combinación de estos eventos, con un mayor riesgo de hospitalización por IC y/o muerte con el uso de BB a medida que aumentaba la FEVI.

 

En los pacientes con ICFElr, los BB se asociaron a un menor riesgo de hospitalización por IC y de muerte, mientras que en los pacientes con IC y una FEVI más alta, en particular > 60%, no hubo beneficio para la supervivencia y se observó un mayor riesgo de hospitalización por IC asociado al uso de BB.

Estas asociaciones también fueron similares en pacientes con hipertensión arterial, enfermedad coronaria y fibrilación auricular.

 

¿Qué podemos recordar?

En una gran cohorte del mundo real de pacientes ambulatorios de edad avanzada con IC y FE≥40%, el uso de BB se asoció con un mayor riesgo de hospitalización por IC a medida que aumentaba la FEVI.

Se observó un posible beneficio en la reducción de la hospitalización por IC y muerte en pacientes con ICFElr, pero en pacientes con una FEVI más alta, en particular >60%, no hubo beneficio en la supervivencia y hubo un mayor riesgo de hospitalización por IC.

Los autores concluyen que se necesitan estudios para comprender la conveniencia del uso de BB en pacientes con ICFEp en ausencia de indicaciones convincentes.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección PreservadaInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Bebidas y Mortalidad entre Adultos con Diabetes Tipo 2
Siguiente Resultados al Año de la Reparación Transcatéter Borde a Borde de la Válvula Tricúspide
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio HEART-FID

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Inicio de Canagliflozina y Cambio Longitudinal Precoz en el Estado de Salud de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras