Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Proteína C Reactiva y Eventos Clínicos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
COVID-19

Proteína C Reactiva y Eventos Clínicos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de junio de 2021
Compartir

La respuesta inflamatoria sistémica a la infección por el coronavirus del sindrome respiratorio agudo severo-2 (SARS-CoV-2) es un rasgo distintivo de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y la mayoría de los pacientes hospitalizados presentan biomarcadores inflamatorios anormales. Los niveles séricos elevados de proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación sistémico, se asocian con enfermedad severa en las infecciones bacterianas y virales.

El objetivo del presente estudio realizado por Smilowitz y col. fue evaluar la asociación entre el nivel de PCR al momento de la presentación inicial y los eventos clínicos en pacientes con COVID-19 hospitalizados.

Para ello, se identificaron los adultos consecutivos mayores de 18 años con COVID-19 admitidos al sistema de salud NYU Langone Health en New York entre el 1 de marzo y el 8 de abril de 2020. Los pacientes con mediciones de PCR fueron incluidos. En todos ellos se determinó la ocurrencia de tromboembolismo venoso (TEV), injuria renal aguda (IRA), enfermedad crítica, y mortalidad intrahospitalaria.

Entre los 2782 pacientes hospitalizados con COVID-19, 93.5% tenían mediciones de PCR. La mediana de PCR inicial fue 108 mg/l (RIC 53-169) con solo el 2.2% de los pacientes con PCR inicial normal < 5 mg/ml. Las concentraciones elevadas de PCR al inicio se asociaron con mayor temperatura y menor saturación de oxígeno, recuentos elevados de glóbulos blancos y plaquetas, niveles iniciales altos de dímero-D y concentraciones iniciales elevadas de ferritina.

 

Artículos relacionados

Antiagregación Plaquetaria Prehospitalaria y Sobrevida en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Registro NACMI: Infarto Agudo de Miocardio con SupraST y COVID-19
Anosmia por COVID-19: ¿cuál es su evolución?

Las concentraciones iniciales de PCR por arriba de la mediana se asociaron con mayor riesgo de TEV (8.3% vs 3.4% , OR aj 2.33; IC 95%: 1.61-3.36) IRA (43% vs 28.4%, OR aj 2.11; IC 95%: 1.76-2.52), enfermedad crítica (47.6% vs 25.9%, OR aj 2.83; IC 95%; 2,37-3.37) y mortalidad intrahospitalaria (32.2% vs 17.8%, OR aj 2.59; IC 95%: 2.11-3.18) comparado con los pacientes con PCR por debajo de la mediana.

 

Los pacientes con los cuartiles más altos de PCR medidos presentaban la mayor probabilidad de presentar estos eventos. Esta asociación entre la concentración de PCR y los resultados adversos fueron consistentes en los subgrupos definidos por edad, sexo, raza y obesidad.

En un análisis de subgrupos por nivel de dímero D, los pacientes con valores bajos tanto de PCR y de dímero D presentaban un bajo riesgo de presentar eventos adversos durante la internación. Sin embargo, la incidencia de TEV (12.3% vs 2.8%, p<0.001), IRA (52.1% vs 23.7%, p<0.001), enfermedad crítica (58.2% vs 20.2%, p<0.001) y mortalidad (39.8% vs 13%, p<0.001) fueron significativamente mayores en pacientes con elevaciones concomitantes de PCR y dímero-D comparado con aquellos con PCR y dímero-D bajos.

 

¿Qué podemos recordar?

En este anáisis de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un sistema de salud de Nueva York, casi todos los pacientes presentaban indicios de una respuesta inflamatoria sistémica a la infección por el SARS-CoV-2, con una concentración media de PCR de 108 mg/dl, un valor casi 40 veces superior al limite superior normal.

Los pacientes con niveles elevados de PCR por encima de la mediana al momento del ingreso, presentaron mayor probabilidad de desarrollar eventos adversos intrahospitalarios tales como tromboembolismo venoso, IRA, enfermedad critica, y mortalidad.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19PCR
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Meta-análisis de Sangrado por DOACs e Impacto de los Antídotos
Siguiente Prasugrel Masticado en el Prehospitalario en Infarto con SupraST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Prevalencia, Factores Predisponentes y Pronóstico del Tromboembolismo Pulmonar en COVID-19

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
COVID-19

RACCOVID-19: Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovascular en Pacientes con COVID-19

por Lucia Kazelian 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Proteína C Reactiva y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca Incidente en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras