Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Prevalencia, Factores Predisponentes y Pronóstico del Tromboembolismo Pulmonar en COVID-19
COVID-19Enfermedad Vascular Periférica

Prevalencia, Factores Predisponentes y Pronóstico del Tromboembolismo Pulmonar en COVID-19

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 30 de junio de 2021
Compartir

En la actual pandemia por el nuevo betacoronavirus (COVID-19) se ha evidenciado una presentación clínica diversa, donde la fiebre y los síntomas respiratorios son predominantes, evidenciándose un estado procoagulante asociado. Este incremento de la coagulación se documenta por niveles plasmáticos elevados de dímero D y eventos adversos clínicos vinculados, como los eventos tromboembólicos arteriales y venosos, accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio.

Una revisión publicada recientemente en Cochrane (n=7700) de pacientes con COVID-19 y tromboembolismo venoso asociado determinó una incidencia de tromboembolismo de pulmón (TEP) de 7.4%; sin embargo, muchos de los casos de TEP se presentan en el ámbito extrahospitalario luego del egreso sanatorial, encontrándonos en la dificultad de identificar una asociación directa entre la ocurrencia de TEP y la enfermedad por COVID-19. Considerando además la implicancia pro-trombótica de encontrarse hospitalizado, como los tratamientos antitrombóticos administrados durante la internación índice, es lógico contemplar a los pacientes con COVID-19 previo a su hospitalización como buenos indicadores de la prevalencia real de esta entidad clínica.

El objetivo del presente estudio realizado por Òscar Miró (Barcelona, ESP) y colaboradores fue determinar la incidencia, factores de riesgo asociados, características clínicas y eventos clínicos adversos asociados al TEP en pacientes con COVID-19 que consultan al servicio de emergencias médicas (SEM), previo a su hospitalización.

La prevalencia de TEP en la presentación clínica de COVID-19 es escasa (0.5%), pero con una incidencia 9 veces superior a la población general. Mientras que el TEP no incrementa la mortalidad en COVID-19, esta se encuentra más elevada en relación a pacientes con TEP sin COVID-19.

Se realizó un estudio observacional retrospectivo multicéntrico que incluyó pacientes pertenecientes a 62 SEM de España con diagnóstico de COVID-19 durante la primera ola. Se consideró como “grupo control” aquellos pacientes con TEP sin COVID-19, y a aquellos pacientes sin evidencia de TEP.

Se identificaron un total de 368 TEP pertenecientes a 74814 pacientes con COVID-19 incluidos. La incidencia estandarizada de TEP en COVID-19 fue de 310 por cada 100000 personas/año, significativamente superior a la evidenciada en población sin COVID-19 (35 por cada 100000 personas/año, OR 8.95 [IC95% 8.51-9.41]).

Artículos relacionados

Estudio MTT: Tratamiento con Betabloqueantes o Antagonistas del Receptor de Angiotensina en el Síndrome de Marfan
Insuficiencia Cardiaca Previa en Pacientes con COVID-19
Grado de Estenosis Carotidea y Riesgo de ACV en Pacientes Asintomáticos: ¿Hay Relación?

Se logró identificar ciertas características vinculadas al COVID-19 como factores de riesgo independiente de la ocurrencia de TEP, como las concentraciones elevadas de dímero D (>1000 ng/mL), precordalgia (asociación directa), e insuficiencia cardiaca crónica (asociación inversa). A su vez, los pacientes con TEP y COVID-19 se diferenciaron de los pacientes con TEP sin COVID-19 en diversas características clínicas, las que se encontraban mayormente vinculadas a la infección por COVID-19 per se, siendo las concentraciones de dímero D >1000 ng/mL, el dolor/hinchazón de miembros inferiores y los factores de riesgo convencionales de TEP menos prevalentes en pacientes con COVID-19.

Se observó que el TEP en la cohorte de pacientes con COVID-19 afecta predominantemente las pequeñas arterias pulmonares, en contraste con los pacientes sin COVID-19, sin observar diferencias en la disfunción sistólica del ventrículo derecho. La mortalidad intrahospitalaria del TEP en COVID-19 fue de similar a la observada en pacientes con COVID-19 sin TEP (16.0% vs 16.6%, OR 0.96 [IC 95% 0.65-1.42]), pero superior en pacientes con TEP sin COVID-19 (16.0% vs. 6.5%, OR 2.74 [IC95% 1.66-4.51]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19TEPTromboembolismo de Pulmón
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa 2 vs Sulfonilureas en Diabetes tipo 2
Siguiente Consumo de Comida Frita y Riesgo Cardiovascular: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Diabetes

Nuevo Atlas de la Incidencia Mundial de Diabetes

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Congresos

Estudio PADN-CFDA: Denervación de Arteria Pulmonar como Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras