Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estatinas y Riesgo de Cáncer y Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Dislipemia

Estatinas y Riesgo de Cáncer y Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de agosto de 2021
Compartir

Las mejoras en el manejo de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) han aumentado no solo su sobrevida sino también la relevancia clínica de la morbimortalidad no cardiaca. Estudios epidemiológicos recientes demostraron que el cáncer es la causa más frecuente de mortalidad no cardíaca en los pacientes con IC, por lo que son necesarias estrategias preventivas para reducir la carga de cáncer en estos pacientes. En este contexto, la evidencia acerca de la asociación del uso de estatinas y su asociación con el riesgo de desarrollar cáncer y con la mortalidad relacionada es escasa.

Basado en datos de registros médicos de Hong Kong se determinaron todos los pacientes con IC de reciente diagnóstico en el período comprendido entre 2003 y 2015 (n=87102) y se dividió a la población de acuerdo con la prescripción (n=36176) o no (n=50926) de estatinas por 90 días consecutivos o más luego del diagnóstico de IC.

De todos los sujetos elegibles, la edad media fue de 76.5 años con un 47.8% de hombres, 51% de hipertensos y 35% con enfermedad coronaria previa.

Durante una mediana de 4.1 años de seguimiento, el 12.7% de los participantes fueron diagnosticados con cáncer.

La mortalidad relacionada con el cáncer fue del 4.4%.

El tipo de cáncer más común y la mortalidad relacionada con el cáncer fue el colorrectal, el de estómago, el de pulmón y el de hígado/sistema biliar.

La mediana de edad al momento del diagnóstico de cáncer fue 79.7 años, con una mediana de tiempo al diagnóstico desde el diagnóstico de IC fue de 3.8 años.

Artículos relacionados

Incidencia, Predictores e Impacto Pronóstico del Sangrado Post-TAVI
Relación entre Lp (a) y Aterosclerosis Carotídea con el Riesgo a Largo Plazo de Enfermedad Cardiovascular
Estatinas y Riesgo de Demencia y Enfermedad de Alzheimer

El uso de estatinas comparado con el no uso, se asoció con un riesgo de cáncer incidente 16% menor (HR aj 0.84; IC 95%: 0.80-0.89).

Esta asociación inversa con el riesgo de cáncer fue dependiente de la duración.

Comparado con el uso a corto plazo de estatinas (3 meses a 2 años), el riesgo de cáncer fue significativamente menor con el uso de estatinas entre 4-6 años (HR aj 0.82; IC 95%: 0.70-0.97) y más de 6 años (HR aj 0.78; IC 95%: 0.65-0.93).

De la misma manera, el riesgo de muerte relacionada con el cáncer fue significativamente menor en los pacientes tratados con estatinas entre 4-6 años y más de 6 años, comparado con periodos mas cortos de tratamiento.

 

¿Qué podemos recordar?

Este estudio sugiere que el uso de estatinas se asoció con un riesgo significativamente menor de cáncer incidente y de la mortalidad relacionada al cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca, asociación que parece ser dependiente de la duración.

Los autores destacan que estos hallazgos tienen implicancias clínicas mayores por lo que el efecto potencialmente protector de las estatinas en el desarrollo de cáncer merece evaluación en estudio aleatorizados futuros.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:cáncerMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad del Precondicionamiento Isquémico Remoto en el Infarto de Miocardio
Siguiente Valor Pronóstico del Strain en la Amiloidosis Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Incidencia y Mortalidad por Cáncer según Insuficiencia Cardíaca Preexistente en una Cohorte Comunitaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Dislipemia

Beneficio del Test Genético para Hipercolesterolemia Familiar en la Atención Primaria a la Salud

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Dislipemia

Impacto de la Lipoproteína A en la Calcificación Valvular Aórtica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras