Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Rol de la Fracción de Contracción Miocárdica en la Estenosis Aórtica con Bajo Gradiente
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Rol de la Fracción de Contracción Miocárdica en la Estenosis Aórtica con Bajo Gradiente

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 22 de septiembre de 2021
Compartir

En el escenario clínico de la estenosis aórtica severa sintomática, múltiples son los parámetros que han sido analizados hasta la fecha a fin de predecir con elevada certeza la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. Sin embargo, estos parámetros presentan una elevada asociación con la fisiología y causa de la patología valvular

Dentro de estos parámetros de interés, la fracción de contracción cardiaca (MCF), entendida como una medida volumétrica del acortamiento miocárdico durante la contracción sistólica, es independiente de la geometría y el tamaño ventricular izquierdo. Hasta la fecha, no se ha analizado el beneficio del análisis de la MCF en el contexto clínico de la estenosis aórtica con bajo gradiente transvalvular (EA-BG) y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) preservada.

El objetivo de este estudio liderado por Dan Rusinaru y colaboradores del Departamento de Cardiología de la Universidad de Amiens (Francia), tuvo como principal objetivo analizar la utilidad de la determinación de MCF en las EA-BG para la predicción de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se incluyeron con este propósito un total de 643 pacientes con EA-BG, FEVI conservada y documentación de la MCF a nivel basal y posteriores determinaciones en el seguimiento. Se analizó como objetivo primario la ocurrencia de mortalidad, y la asociación de esta con los distintos tertilos de MCF.

Luego de un periodo de seguimiento de 34.9 meses e independientemente del abordaje terapéutico prescrito, se evidenció que los tertilos inferiores de MCF presentaron una mayor mortalidad en relación a los tertilos superiores. La sobrevida a 8 meses fue de 56±4% para una MCF >41%, 41±4% para una MCF 30-41% y del 40±4% para una MCF <30% (p<0.001). Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, la diferencia en términos de mayor mortalidad evidenciada con una MCF 30-41% (HR 1.53 [IC95% 1.08-2.18]) y para MCF <30% (HR 1.82 [IC 95% 1.24-2.66]), en relación a una MCF >41%, se mantuvo constante.

Artículos relacionados

Prevalencia e Importancia Pronóstica del Riesgo de Desnutrición en Pacientes con Enfermedad Valvular Cardíaca
Asociación de la Lipoproteina a con la Estenosis Aórtica Degenerativa Severa
Predictores de Resultados de la Reintervención luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

La fracción de contracción cardiaca es un parámetro útil en la estratificación de riesgo de pacientes con estenosis valvular aórtica severa con bajo gradiente y fracción de eyección ventricular izquierda conservada, incrementando el poder predictivo de ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se identificó como mejor punto de corte para la predicción de mortalidad a un valor de MCP de 41%. A su vez, la edad, el índice de masa corporal, el índice Charlson, la velocidad pico transaórtica y la FEVI fueron factores asociados independientemente a mortalidad. 

Se observó que la adición del parámetro de MCF incrementa el valor pronóstico de la EA-BG, con un poder predictivo de eventos clínicos adversos superior a las determinaciones basales del stroke volume (SV) indexado, masa ventricular izquierda indexada o strain longitudinal global. Llamativamente, la MCF superó a la FEVI en términos de su poder predictivo de riesgo de mortalidad en el seguimiento.

La predicción de riesgo se asocia al tipo de clasificación de los pacientes analizados. Así, cuando los pacientes se clasifican según su SV indexado y la MCF, el riesgo de mortalidad evidenciado fue bajo cuando el SV ≥30mL/m2 y la MCF >41%, alto cuando el SV ≥30mL/m2 y la MCF ≤41% (HR ajustado 1.47 [IC95% 1.05-2.07]), y muy alto para pacientes con SV <30mL/m2 (HR ajustado 2.29 [IC 95% 1.45-3.62]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Bajo GradienteEstenosis AórticaFracción de Contracción MiocárdicaVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Trombosis Intrastent Intraprocedimiento y sus Implicancias Clínicas
Siguiente Eficacia y Seguridad de la Monoterapia con Ticagrelor según Síndrome Coronario Agudo o Crónico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Prevalencia e Implicancias Pronosticas de la Hipertensión Pulmonar en Pacientes con Insuficiencia Aórtica Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Sistema TricValve para el Tratamiento de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Alto Riesgo Quirúrgico e Inoperables

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Miocardiopatías

Estratificación de la Progresión de la Enfermedad en Pacientes con Amiloidosis Cardiaca por Transtiretina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras