Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio CRAVE: Asociación del Café con la Ectopia Auriculoventricular
ArritmiasCongresos

Estudio CRAVE: Asociación del Café con la Ectopia Auriculoventricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de noviembre de 2021
Compartir

La fibrilación auricular (FA) y la insuficiencia cardíaca (IC) son enfermedades mórbidas y costosas para el sistema de salud que han alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo. Existe una relación dosis-dependiente entre las extrasístoles auriculares y ventriculares y el desarrollo de FA e IC, respectivamente.

La identificación y comprensión de los mecanismos de los factores de riesgo modificables para el desarrollo de extrasístoles tiene el potencial de reducir notablemente la carga que estas enfermedades imprimen en el sistema de salud. Al considerar como modificar la prevalencia de estos latidos ectópicos, los investigadores creen que las exposiciones comunes en la vida diaria son clave.

Las guías clínicas actuales sugieren que la cafeína puede ser un importante factor desencadenante de extrasístoles, aunque grandes estudios poblacionales no han demostrado una asociación entre el consumo de cafeína y el desarrollo de arritmias clínicamente significativas.

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2021 el Dr. Gregory Marcus presentó los resultados del estudio CRAVE, el cual utilizando la plataforma Eureka, evaluó el efecto en tiempo real del consumo de cafeína sobre las ectopias, actividad física, sueño y niveles de glucemia.

Por dos semanas, se les solicitó a los participantes que llevaran un monitor cardiaco de registro continuo y que utilizaran la aplicación móvil Eureka. Esta aplicación, permite que los participantes realicen un seguimiento del consumo de cafeína y responder a preguntas sobre el estado de ánimo y sueño.

Artículos relacionados

Estudio iFR-SWEDEHEART
Dispositivos Recubiertos de Paclitaxel en Angioplastia Femoropoplítea
Beneficio del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda Durante una Ablación Quirúrgica de FA

Los participantes debían modificar sus hábitos de consumo de cafeína en bloques de dos días:

a) Start: On Caffeine: consumir cafeína durante un día y luego evitarla el día siguiente o,

b) Start: Off Caffeine: evitar la cafeína durante un día y luego consumirla al día siguiente.

Dichas ordenes eran comunicado por mensaje de texto a las 8 pm del día previo.

Además recibían un dispositivo de muñeca (Fitbit) para realizar un seguimiento del sueño, el recuento de pasos y los datos de la frecuencia cardiaca.

Se enrolaron 100 voluntarios sanos con una edad media de 38 años y 51% de mujeres. Los pacientes con fibrilación auricular previa y aquellos tratados con antiarrítmicos, beta bloqueantes o bloqueantes cálcicos eran excluidos.

No se encontró una relación entre el consumo de café y las extrasístoles auriculares (RR 1.09; IC 95%: 0.98-1.20, p=0.10). Sin embargo, el consumo de café se asoció con una aumentó del 54% en las extrasístoles ventriculares (RR 1.54; IC 95%: 1.19-2; p=0.001) y, aquellos que consumían más de dos tazas de café por día, presentaron el doble de extrasístoles ventriculares comparados con aquellos que no consumían café (RR 2.20; IC 95%: 1.24-3.92, p=0.007).

No se observó una relación entre el consumo de café y el desarrollo de taquicardia supraventricular o ventricular.

El consumo de café se asoció con mayor cantidad de pasos caminados por día (1058 paoss por día, IC 95%: 441-1675, p=0.001) y con 36 minutos de sueño menos por noche (IC 95%: 22-50, p<0.001).

No se encontró una relación entre el consumo de café y los niveles de glucosa.

¿Qué podemos recordar?

El consumo de café se asoció con una mayor aparición de extrasístoles ventriculares sin relación con la ocurrencia de arritmias auriculares.

Además se asoció con una aumento significativo en la actividad física y una reducción en el tiempo de sueño.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 2Arritmia VentricularCaféCongresosExstrasístoles AuricularesExtrasístoles VentricularesFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD
Siguiente Estudio PALACS: Impacto de la Pericardiotomía Posterior Izquierda en la FA Postquirúrgica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Repolarización Prolongada y Taquicardia Ventricular en Pacientes con IC con Fracción de Eyección Preservada

por Ana Carolina Iribarren 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio PULSED AF

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Estudio PRE18FFIR: Determinación de la Actividad de la Placa Ateroesclerótica para Predecir Eventos Clínicos Adversos

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras