Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Análisis Mediante Smartphones de los Factores que Condicionan la Elección del Tratamiento Antitrombótico
Enfermedad Coronaria

Análisis Mediante Smartphones de los Factores que Condicionan la Elección del Tratamiento Antitrombótico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 22 de junio de 2022
Compartir

Los pacientes portadores de una fibrilación auricular (FA) con requerimientos de un procedimiento de intervencionismo cardiovascular representan el 5-10% del total. A pesar del avance de las nuevas tecnologías de stents, luego de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) los pacientes requieren una estrategia terapéutica de doble antiagregación plaquetaria con aspirina asociada a un inhibidor del receptor P2Y12 (iP2Y12) a fin de evitar eventos clínicos adversos en el seguimiento relacionados con el dispositivo.

En pacientes con FA, el tratamiento anticoagulante es el pilar fundamental para evitar la ocurrencia de accidentes cerebrovasculares (ACV) y eventos tromboembólicos sistémicos. En este contexto, y contemplando al subgrupo de pacientes con FA y requerimientos de ATC con implante de stents, diversos estudios han analizado la seguridad y eficacia de una estrategia de tratamiento farmacológico que involucre solo 2 agentes antitrombóticos, y no una triple terapia. Esta estrategia debe seleccionarse en forma individualizada y considerando el riesgo basal de eventos isquémicos y hemorrágicos de cada caso clínico particular.

A pesar de encontrarse disponibles múltiples scores para valorar el riesgo de ACV (CHADS2, CHA2DS2-VASc), y el riesgo de eventos hemorrágicos (HAS-BLED, ATRIA), estas herramientas no son utilizadas rutinariamente en la práctica clínica; a su vez, no se encuentran validados en extensas cohortes de pacientes sometidos a una ATC ni se contempla con frecuencia la preferencia del paciente en cuanto al esquema antitrombótico prescrito, lo cual es de vital importancia para asegurar una correcta adherencia al tratamiento farmacológico en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Jaya Chandrasekhar y colaboradores fue analizar los distintos patrones de estrategias antitrombóticas (EAT), el grado de acuerdo entre la percepción subjetiva de riesgo por parte de los médicos tratantes en relación a los scores de riesgo validados, como la percepción del médico y del paciente influencian a las EAT, y la ocurrencia de eventos clínicos a un año de seguimiento.

El estudio AVIATOR 2 fue el primero en explorar la percepción de los médicos y pacientes en relación a la estrategia antitrombótica de pacientes con fibrilación auricular sometidos a una angioplastia coronaria mediante la utilización de un smartphone.

Se realizó con este propósito el estudio AVIATOR 2, un registro prospectivo multicéntrico que incluyo paciente con AF de etiología no valvular sometidos a una ATC. Luego, el equipo médico tratante prescribió la EAT que le pareció más oportuna para cada caso clínico, y completaron encuestas presentes en una plataforma de teléfonos inteligentes (smartphones) caracterizando según su criterio la gravedad de ocurrencia de eventos isquémicos y hemorrágicos en el seguimiento. Luego, los resultados de estas encuentras fueron contrastados con la puntuación de los scores desarrollados y validades para tal fin (CHA2DS2-VASc, HAS-BLED).

Artículos relacionados

Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos
Stents Farmacológicos de Segunda Generación: Struts Ultradelgados vs Convencionales
Enfermedad No Obstructiva en Tronco de la Coronaria Izquierda y Mortalidad a Largo Plazo

Al momento de la elección de la estrategia antitrombótica, los médicos consideran priorizar la seguridad en términos de reducción de sangrados, mientras que los pacientes ponderan la preocupación por presentar un ACV en el seguimiento.

Por otro lado, los pacientes completaron encuestas que valoraron su entendimiento sobre el tratamiento prescrito. Se analizó como objetivo primario al combinado de eventos cardiacos y cerebrovasculares mayores (MACCE, muerte total, infarto agudo de miocardio [IAM], trombosis del stent [TIS] definitiva o probable, ACV, revascularización de lesión culpable), y eventos de sangrado (BARC 2, 3 o 5) con un periodo de seguimiento a 1 año.

Se incluyeron para el estudio un total de 514 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 73.2±9.0 años, con un 25.8% de sexo femenino. El tratamiento con triple terapia antitrombótica (TTA, compuesta de un agente anticoagulante y 2 antiagregantes plaquetarios) fue prescrita en el 66.%, mientras que la doble antiagregación plaquetaria (DAPT) lo fue en el 20.7% y la doble terapia (DT, compuesta por un anticoagulante y 1 antiagregante) fue prescrita en el 12.8%.

No se observaron diferencias en términos de eventos adversos cardiacos y cerebrovasculares mayores entre las tres estrategias implementadas, siendo la más prevalente la triple terapia (un anticoagulante más 2 antiagregantes).

Se observó un nivel bajo de concordancia entre la apreciación del riesgo isquémico y hemorrágico por parte de los médicos tratantes, en relación con obtenidos según los resultados de los scores desarrollados y validados para tal fin (ACV coeficiente kappa 0.03, sangrados coeficiente kappa 0.07). Así, se pudo observar que la caracterización de la seguridad  de los eventos hemorrágicos fue uno de los principal factores que afecto la decisión al momento de la prescripción de la EAT.

En términos de la percepción y la preocupación de los pacientes, se observe que estos presentaban una elevada preocupación en relaciona. La ocurrencia de un ACV, en relación a un evento isquémico (50.6% vs. 14.8%).

A un año de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de MACCE entre las distintas EAT analizadas (TTA 14.1% vs. DT 12.7% vs. DAPT 18.5%; p=0.25), como tampoco se observaron diferencias en términos de eventos hemorrágicos (14.7% vs. 7.9% vs. 15.1%, respectivamente; p=0.89).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEstudio AVIATOR 2SmartphoneTratamiento Antitrombótico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El Daño Orgánico en la Hipertensión Arterial
Siguiente Sedentarismo y su Asociación con la Mortalidad en Países de Diverso Nivel Económico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio OPT-BIRISK

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio OPT-PEACE

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquemas de Nefroprofilaxis Parenteral en el Infarto con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras