Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19
CongresosCOVID-19

Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2022
Compartir

Es sabido que los pacientes con COVID-19 presentan un riesgo aumentado de eventos trombóticos. Los estudios clínicos aleatorizados han mostrado resultados inconsistentes con diferentes regímenes antitrombóticos en pacientes hospitalizados y los estudios observacionales sugieren un beneficio potencial de la anticoagulación en pacientes ambulatorios; sin embargo, existe escasa evidencia aleatorizada que evalúe la eficacia y seguridad de la anticoagulación en la fase temprana de la COVID-19.

Durante la tercera jornada del Congreso ESC 2022, el Dr. Renato Lopes presentó los resultados del estudio Apollo, estudio multicéntrico, doble ciego y aleatorizado realizado con el objetivo de evaluar la eficacia de apixabán para la profilaxis de eventos tromboembólicos en pacientes con diagnóstico de COVID-19 ambulatorios.

Se incluyeron pacientes con diagnóstico de COVID-19 ambulatorios, dentro de los 10 días del inicio de los síntomas y por lo menos algún criterio de alto riesgo: dimero D elevado x2, PCR≥10mg/dL o por lo menos 2 factores de riesgo (dimero D elevado, PCR ≥10mg/dL, ≥65 años, diabetes, enfermedad renal crónica en estadio 3, enfermedad arterial periférica, coronaria, insuficiencia cardiaca, EPOC, obesidad). Aquellos con una indicación formal de anticoagulación, contraindicación para apixabán o alto riesgo de sangrado eran excluidos.

Los pacientes fueron aleatorizados a recibir apixabán 2.5 mg dos veces al dia por 30 dias o placebo.

El punto final primario fue el número de días vivos y fuera del hospital a 30 días.

Artículos relacionados

Estudio ECLA PHRI COLCOVID
Estudio FAVOR III
Estudio STREAM-2

El estudio fue terminado prematuramente debido a la baja velocidad de inclusión de pacientes y a la baja tasa de eventos.

La población del estudio incluyó 411 pacientes (41% de la muestra planeada), de los cuales 207 fueron asignados a recibir apixabán y 204 placebo. La edad media de la población fue 44 años, con un 58.4% de mujeres.

A 30 días no se observaron diferencias significativas en el punto final primario entre el grupo apixabán y el grupo placebo  (media de días vivos 29.6±1.6 vs 29.5±2.4 y % pacientes no hospitalizados 95.1% vs 93.1%, respectivamente).

No se registraron casos de trombosis venosa o arterial en ninguno de los dos grupos

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sintomáticos con COVID-19, pero clínicamente estables y ambulatorios con factores de riesgo para complicaciones tromboembolicas, el tratamiento con apixabán 2.5 mg dos veces al dia comparado con placebo no mejoro el numero de dias vivos y fuera del hospital a 30 dias.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ApixabánCongresosCOVID-19ESC22-Día 3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Siguiente Estudio AXIOMATIC-SSP: Beneficio del Milvexian en Prevención Secundaria del ACV Isquémico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Estudio Stride

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Valvulopatías

TAVI Valve in Valve con Válvulas Transcatéter Balón o Autoexpandibles en Prótesis Biológicas Disfuncionantes Pequeñas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio NODE-301: Beneficio del Etripamil Nasal en Taquicardia Paroxística Supraventricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras