Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Las Dietas a Base de Plantas: ¿tienen una composición favorable para la salud cardíaca?
Estilo de VidaNutrición

Las Dietas a Base de Plantas: ¿tienen una composición favorable para la salud cardíaca?

Elena Sgarbossa
por Elena Sgarbossa 6 de febrero de 2023
Compartir

Las dietas a base de plantas (DBP) parecen conferir beneficios para la salud cardiovascular.

Estas dietas maximizan el consumo de alimentos vegetales ricos en nutrientes al tiempo que minimizan o eliminan los alimentos procesados y los productos de origen animal.

El estudio de cohorte Adventista,  demostró que quienes seguían una DBP reducían el riesgo de desarrollar hipertensión en casi un 75%.

Las dietas vegetarianas en pacientes con enfermedad cardiovascular también se asociaron con costos médicos significativamente menores.

Sin embargo, una DBP planificada de forma inadecuada, puede a conducir a deficiencias nutricionales.

Artículos relacionados

Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular
Estudio MB-BP: Mindfulness en Hypertension Arterial
Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada

Justina Dressler y cols. analizaron los perfiles nutricionales de individuos que adoptaron una DBP como parte del estudio CardioVeg.

Los participantes, hombres y mujeres con una edad entre 25 a 75 años, con factores de riesgo cardiovascular, fueron asignados aleatoriamente a una intervención de DPB integrales (“whole foods plant based diet”, n=36) o a un grupo control (n=34) durante 8 semanas.

Los participantes del grupo DBP asistieron a 8 reuniones grupales de 90 minutos de duración, y a dos clases de cocina de 120 minutos, mientras que a los participantes del grupo control se les pidió que mantuvieran una dieta omnívora.

La DBP consistió en una ingesta ad libitum de vegetales, cereales (granos), legumbres y frutas.

Al comienzo del estudio y luego de las ocho semanas se documentaron, para cada participante los datos antropométricos y la presión arterial y se tomaron muestras de sangre para laboratorio.

La ingesta de nutrientes fue comparada al comienzo y al fin de las ocho semanas y también entre ambos grupos.

En un subgrupo de participantes (18 en el grupo DBP y 19 en el grupo control) se analizó la ingesta de nutrientes.

En este subgrupo de participantes, la mayoría eran mujeres (61.1% en el grupo DBP y 89.5% en el grupo control, y la edad media de los participantes era 61.1 y 62.8 años en el grupo DBP y control, respectivamente).

La dieta DBP se asoció con varios beneficios, entre los que se incluyen una menor densidad energética de la ingesta, y una menor ingesta de colesterol, grasas saturadas y sal.

La DBP se asoció también con una mayor ingesta de fibra, que siempre alcanzo el nivel recomendado de 30 g/día, nivel no alcanzado por el grupo control y se asoció también con una mayor ingesta de ácido alfa-linolénico.

Con la DBP los participantes ingirieron las cantidades recomendadas de vitaminas y minerales excepto de vitaminas B2, B3, B5, B6 y B12 y de vitamina D.

Con la DBP se documentó, al fin de las ocho semanas, una significativa reducción del peso, del índice de masa corporal, de la circunferencia de cintura, de  la hemoglobina glicosilada, y glucemia en ayunas.

En general, se puede concluir que la dieta ABDP tuvo una mejor composición de nutrientes para la salud cardiovascular que la dieta omnívora del grupo control.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta a Base de Plantas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Síndrome de Takotsubo Complicado con Shock Cardiogénico: ¿el BCIA impacta en la Mortalidad?
Siguiente Monoterapia Antiplaquetaria Post-Angioplastia Coronaria en Síndromes Coronarios Agudos sin Elevación del ST : ¿el principio del fin de la doble antiagregación?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

Carne Animal vs. Carne a Base de Plantas: Un Amplio Debate

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Puntuaciones Acumulativas de los 8 Esenciales de la Vida y el Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Actividad Física

Beneficio de los Hábitos de Vida Saludables en la Hipertensión Arterial Resistente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras