Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda vs. Tratamiento Estándar luego de un ACV a Pesar de la Anticoagulación
Arritmias

Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda vs. Tratamiento Estándar luego de un ACV a Pesar de la Anticoagulación

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de septiembre de 2024
Compartir

Los pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) a pesar de estar bajo terapia anticoagulante oral tienen un riesgo elevado de recurrencia.

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COAI) es una estrategia mecánica que podría ofrecer protección adicional en estos pacientes con eventos tromboembólicos, incluso bajo anticoagulación.

Con el objetivo de comparar el COAI frente a la continuación de la anticoagulación oral en la prevención de ACV en pacientes con FA que han sufrido un evento tromboembólico a pesar del tratamiento, Moniek Maarse y cols. realizaron un estudio de cohorte con emparejamiento por puntuación de propensión.

Este análisis incluyó a la cohorte STR-OAC LAAO, una colaboración internacional de 21 centros que combino pacientes de múltiples registros prospecticos de pacientes sometidos a COAI entre 2010 y 2022.

Los pacientes de la cohorte STR-OAC LAAO, con un seguimiento superior a 3 meses, se emparejaron por puntuación de propensión con una cohorte de control previamente publicada. Esta cohorte de control incluía pacientes con FA no valvular, ACV isquémico reciente o accidente isquémico transitorio, con un seguimiento mayor a 3 meses, quienes estaba bajo anticoagulación oral antes del evento índice.

Artículos relacionados

Estudio BRAIN AF
Estudio FRAIL-AF
Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

El punto final primario fue el tiempo hasta el primer ACV isquémico.

Se incluyeron 433 pacientes de la cohorte STR-OAC LAAO, con una edad media de 72±9 años, un 39% de mujeres y un puntaje CHA2DS2-VASc promedio de 5±1.6, emparejados con 433 pacientes del grupo control.

En el 88% de los casos, el COAI se realizó como procedimiento único, mientras que en el 12% se combinó con otro procedimiento percutáneo, como la ablación de FA. En el 54% de los paciente se implanto un dispositivo Watchman (31% Watchman 2.5 y 22% Watchman FLX), 43% recibió un dispositivo Amplatzer, un 3% Lambre y < 1% un dispositivo Lariat.

Las complicaciones periprocedimiento ocurrieron en el 7% de los casos, siendo las más comunes el derrame pericárdico (2.5%) y las complicaciones del acceso vascular (2.5%).

Durante el seguimiento de 2 años, 50 pacientes experimentaron un ACV isquémico, lo que se traduce en una tasa de eventos anualizada de 2.8% por paciente-año en el grupo STR-OAC LAAO frente al 8.9% por paciente-año en el grupo de control.

El COAI se asoció con una reducción significativa del riesgo de ACV isquémico (HR 0.33, IC95%: 0.19-0.58, p<0.001) en comparación con la anticoagulación oral continua.

Tras el COAI, la anticoagulación oral fue suspendida en el 67% de los pacientes, mientras que el 33% restante continuó con anticoagulación como terapia adyuvante.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA no valvular y un evento tromboembólico previo a pesar de estar en tratamiento con anticoagulación oral, el COAI se asoció con un menor riesgo de ACV isquémico en comparación con la continuación de la anticoagulación oral solamente.

Se necesitan datos de ensayos clinicos aleatorizados para confirmar que el COAI podría ser una opción de tratamiento prometedora para esta población con un riesgo muy alto de ACV.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAnticoagulación OralCierre Percutáneo de Orejuela Izquierda
Fuentes:Left Atrial Appendage Occlusion vs Standard of Care After Ischemic Stroke Despite Anticoagulation
Vía:JAMA Neurology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Relación entre el Control de los Factores de Riesgo Cardiovascular y la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica
Siguiente Asociación de la Lipoproteina a con la Estenosis Aórtica Degenerativa Severa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Ecocardiograma de Estrés con Dobutamina: Identificando a los Pacientes que más se Benefician de la Revascularización
14 de mayo de 2025
Ivabradina para la Prevención de la Disfunción Cardíaca Durante la Terapia con Antraciclinas
14 de mayo de 2025
Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI
13 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Proteína Morfogénica Ósea 10: Un Nuevo Marcador de Riesgo de Accidente Cerebro Vascular en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Actividad Física

Impacto de un Programa de Actividad Física en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Ignacio Luis Mondragón 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras