Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Mejora Sostenida de la Calidad de Vida con el Sistema TricValve®
Valvulopatías

Mejora Sostenida de la Calidad de Vida con el Sistema TricValve®

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de diciembre de 2023
Compartir

La insuficiencia tricuspídea (IT) constituye una entidad clínica muy prevalente, vinculada a una mala calidad de vida y a una elevada tasa de mortalidad.

Considerando los resultados desfavorables de la cirugía de la IT aislada y la mala evolución de la IT severa no tratada, se han desarrollado diversas estrategias percutáneas, como la reparación transcatéter borde a borde (TEER), la anuloplastia percutánea o el reemplazo valvular heterotópico de válvula tricúspide (TTVR). Sin embargo, por diversas razones anatómicas o funcionales, una proporción no despreciable de pacientes no son elegibles para las terapias percutáneas actuales que tratan directamente la válvula nativa.

En este contexto, surge el implante heterotópico bicavo con el Sistema TricValve® como una alternativa que aborda esta necesidad no satisfecha en pacientes con IT severa y sintomática, con el objetivo de aliviar los síntomas congestivos asociados con esta valvulopatía.

El sistema TricValve, consta de 2 stents autoexpandibles de nitinol con valvas de pericardio bovino, que se implantan en la vena cava inferior y superior. La seguridad a 30 días y la eficacia a los 6 meses, en términos de remodelado del corazón derecho, ya han sido demostradas.

Los estudios TRICUS y TRICUS EURO fueron ensayos prospectivos, no ciegos y de rama única, representando la experiencia inicial en humanos del sistema TricValve en pacientes con IT severa en clase funcional (CF) III o IV de la NYHA, bajo tratamiento médico óptimo, y no elegibles para cirugía cardiaca, presentando reflujo caval significativo.

Artículos relacionados

Prevalencia y Manejo de la Enfermedad Valvular Múltiple en Pacientes Sometidos a TAVI
Insuficiencia Paravalvular en TAVI en Válvulas Aórticas Bicúspides Tipo Sievers 1
Implante de Marcapasos post-TAVI con Valvulas Autoexpandibles, ¿impacta en el pronóstico?

El punto final primario fueron los parámetros de la calidad de vida y el estado funcional.

Sara Blasco-Turrión y cols. publicaron los resultados a 1 año de seguimiento de la cohorte combinada que incluyó 44 pacientes, con una edad media de 76.2±7.5 años, con un 82% de mujeres.

Todos los pacientes se encontraban severamente sintomáticos, el 86.4% en CF III y el 13.6% en CF IV.

El 72% presentaba antecedentes de intervenciones valvulares previas y comorbilidades significativas como fibrilación auricular (93%), marcapasos previo (20.5%), y enfermedad renal crónica (65.9%).

El promedio del puntaje de EuroSCORE II era de 5.6±3.6% y del puntaje TRISCORE 5.4±1.2%. Todos los pacientes presentaban síntomas de insuficiencia cardiaca derecha, como edemas en miembros inferiores, ascitis, o derrame pericárdico. La mediana de tiempo desde el diagnostico al procedimiento fue de 1.34 años.

Con respecto a los parámetros ecocardiográficos, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) promedio fue de 59.8±9.1%, el TAPSE promedio fue de 18.2±3.4 mm y la presión sistólica en la pulmonar fue de 43±9 mmHg.

La mayoría de los pacientes presentaban agrandamientos de cavidades derechas y dilatación del anillo tricuspídeo.

En el 86.5% de los pacientes estaba presenta el reflujo en la vena hepática.

Al año de seguimiento, el 95% de los pacientes presentó alguna evidencia de mejora clínica, manifestada por un aumento de 15 puntos respecto al valor basal en la puntuación del Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas de 12 items, una mejoría de la clase funcional de la NYHA a I o II, o un aumento de por lo menos 40 m en la prueba de caminata de 6 minutos.

Hubo una mejora significativa en la calidad de vida global, detectándose una gran mejoría (15 puntos ) en el 56.4% de los pacientes. El 62.2% se encontraba en CF I o II al años de seguimiento. Aunque la mejora en la prueba de marcha de 6 minutos no alcanzó la significancia estadística, el 40% de los pacientes mostró una mejora en la distancia caminada.

En cuanto a los eventos clínicos al año de seguimiento, la mortalidad por todas las causas fue de 6.8%, con un 9% de ACV isquémico y una tasa de rehospitalización por insuficiencia cardíaca del 29.5%. Además, el 13.6% presentó un trombo en cavidades derechas.

No se observaron fracturas del stent, alteraciones del sistema de conducción ni trombosis clínicamente significativa de las valvas. Hubo 3 casos de fuga paravalvular, uno de los cuales causó regurgitación severa y requirió cierre percutáneo.

Se consiguió abolir el reflujo de la vena hepática en el 63.8% de los pacientes y mantenerlo en el seguimiento, lo que contribuyó a reducir los síntomas congestivos, los niveles de NT-proBNP y el uso de diuréticos, mientras que la función hepática y renal se mantuvo sin cambios.

¿Qué podemos recordar?

Estos son los primeros resultados a 1 año de seguimiento con el Sistema TricValve y confirman una mejora significativa de la calidad de vida, la clase funcional y los síntomas congestivos con una tasa de mortalidad relativamente baja a pesar del estadio muy avanzado de la enfermedad.

Los autores mencionan que el registro mundial TricValve en curso, junto con el ensayo clínico aleatorizado previsto TRICAV, aportarán mayor evidencia clínica a largo plazo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CAVIInsuficiencia TricuspídeaSistema TricValveValvula Tricúspide
Fuentes:Bicaval TricValve Implantation in Patients With Severe Symptomatic Tricuspid Regurgitation: One-Year Follow-Up Outcomes
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto Terapéutico del Hierro Intravenoso en la Insuficiencia Cardiaca Ferropénica
Siguiente Efecto de la Dapagliflozina vs. Placebo en los Síntomas y la Distancia Caminada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Prevalencia y Valor Pronóstico de la Estenosis Aórtica de Alto Gradiente Discordante

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Manejo de la Sobrecarga de Líquidos en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras