Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Densidad del Calcio en las Arterias Coronarias y Riesgo de Eventos Cardiovasculares
Enfermedad Coronaria

Densidad del Calcio en las Arterias Coronarias y Riesgo de Eventos Cardiovasculares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de septiembre de 2024
Compartir

La puntuación de calcio en las arterias coronarias (CAC, por sus siglas en inglés) obtenida mediante tomografía computarizada (TC) sin contraste, se utiliza para refinar la estratificación del riesgo y guiar el tratamiento en individuos asintomáticos con un riesgo cardiovascular a 10 años intermedio.

La puntuación de CAC se calcula usando el método Agatston, que multiplica el área de la placa calcificada (en milímetros cuadrados) por un factor de ponderación de densidad de CAC que varía de 1 a 4.3.

La densidad de CAC refleja la intensidad del calcio dentro de una placa aterosclerótica y se mide como la atenuación de la placa en unidades Hounsfield (HU) en TC. Para un área de calcio dada, una mayor densidad de CAC se traduce en una puntuación Agatston más alta.

Aunque se ha demostrado que una mayor densidad de CAC se relaciona con una menor vulnerabilidad de la placa, algunos estudios han encontrado una relación inversa entre la densidad de CAC y el riesgo de eventos cardiovasculares, incluso después de ajustar por el volumen de la placa.

Yuanqi Yong y cols. realizaron un metaanálisis para evaluar la asociación entre la densidad de CAC y el riesgo de eventos cardiovasculares incidentes en individuos asintomáticos sometidos a TC con puntuación de CAC.

Artículos relacionados

Registro NACMI
Estudio SECURE: Polipíldora en Prevención Secundaria
Impacto del Ácido Bempedoico en los Eventos Cardiovasculares Totales

Se incluyeron 5 estudios con 6 cohortes con un total de 21.346 participantes.

La edad media oscilo entre 39.4 y 66.4 años, con un 40.2% a 75.6% de hombres.

Dos estudios incluyeron únicamente participantes con diabetes, mientras que en los demás estudios, la prevalencia de diabetes vario entre el 8% y el 17.9%.

En total, se produjeron 1.309 eventos cardiovasculares durante un seguimiento medio que vario de 5.2 a 16.7 años.

Una mayor densidad de CAC se asoció inversamente con el riesgo de eventos cardiovasculares, luego de ajustar por factores de riesgo clínicos y volumen de CAC [HR 0.80 por desviación estándar (DE)  de densidad, IC95%: 0.72-0.89, p<0.001].

No hubo diferencias significativas en los riesgos combinados para eventos de ECV frente a enfermedad coronaria (HR 0.80, por DE de densidad, IC95%: 0.71-0.900 vs. HR 0.74, por DE de densidad, IC95%: 0.59-0.94, respectivamente, p=0.54).

La asociación protectora entre la densidad de CAC y el riesgo de eventos persistió entre los pacientes sin tratamiento con estatinas (HR 0.79 por DE de densidad, IC95%: 0.70-0.89, p<0.01), pero no en los pacientes tratados con estatinas (HR 0.97 por DE de densidad, 0.77-1.22, p=0.78). La prueba de interacción no mostró diferencias significativas entre los grupos (P = 0.12).

¿Qué podemos recordar?

Una mayor densidad de CAC se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares cuando se ajusta por factores de riesgo y volumen de CAC. Futuros estudios podrían ampliar la contribución de la densidad de CAC en la puntuación de CAC, mejorando su papel en la evaluación, tratamiento y prevención del riesgo cardiovascular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Densidad de CalcioRiesgo CardiovascularScore de Calcio Coronario
Fuentes:Coronary Artery Calcium Density and Risk of Cardiovascular Events: A Systematic Review and Meta-Analysis
Vía:JACC: Cardiovascular Imaging
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico
Siguiente Interleucina-6 y Eventos Cardiovasculares en Adultos Saludables
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EDIT-CMD

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Implicancias Pronósticas de la Reactividad Plaquetaria según la Complejidad de la Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor con o sin Aspirina en Pacientes de Alto Riesgo con Anemia Sometidos a Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras