Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Predictores e Impacto Clínico de las Infecciones de Dispositivos Cardíacos Implantables
Arritmias

Predictores e Impacto Clínico de las Infecciones de Dispositivos Cardíacos Implantables

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 11 de mayo de 2021
Compartir

En las últimas décadas, se evidenció una creciente indicación para el implante de dispositivos electrónicos cardiovasculares implantables (DECI) y, en consecuencia, un mayor número de infecciones asociadas a estas tecnologías. El pilar de tratamiento para este escenario clínico es el tratamiento antibiótico guiado según el rescate microbiológico, y la extracción de los cables del dispositivo. Sin embargo, en ciertos pacientes se observan infecciones reiteradas luego de la extracción del mismo.

Considerando que la infección asociada a DECI se asocia a un incremento en la morbimortalidad, el objetivo del presente estudio realizado por Ryohsuke Narui y colaboradores de la Universidad de Vanderbilt, Tennessee (USA) fue analizar los factores intervinientes en las infecciones reiteradas luego de los procedimientos de extracción de cables de DECI.

Se analizó de forma retrospectiva una cohorte de pacientes a los que se les realizó una extracción de cables de DECI, durante el periodo comprendido entre agosto de 2003 a mayo de 2019. Se consideró como una infección reiterada a la endocarditis infecciosa (EI), sepsis sin foco alternativo o infección del bolsillo del DECI luego de la extracción del dispositivo infectado.

Pacientes con infección por Staphylococcus aureus presentan un mayor riesgo de infecciónes reiteradas luego de la extracción del dispositivo electrónico cardiovascular implantable. A su vez, la infección reiterada es más frecuente en pacientes con menor edad y dispositivos de asistencia ventricular mecánica.

Se analizó un total de 496 pacientes con extracción de DECI. De los microorganismos implicados en las infecciones, el Staphylococcus aureus (SA) fue el más prevalente. Como dato a destacar, la extracción completa de los cables del DECI fue realizada por vía transvenosa en el 90.5% de los casos, a 6.7% se les realizó una extracción quirúrgica y el 2.8% permaneció con cables o partes del dispositivo remanente in situ.

Luego de una mediana de seguimiento de 352 días luego de la extracción del DECI, se evidenció un 29% de mortalidad. Las infecciones reiteradas ocurrieron en el 9.5% de los pacientes (n=47), con una mediana de tiempo desde la extracción del DECI de 103 días.

Artículos relacionados

La Calcificación Arterial Mamaria y su Asociación con la Fibrilación Auricular Incidente en Mujeres Postmenopáusicas
Ablación de FA y la Calidad de Vida
Efectividad y Seguridad de Rivaroxabán vs Warfarina en Pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular con Obesidad y Polifarmacia

Mediante un análisis multivariado, se identificó como factores predictores independientes de infecciones reiteradas a la presencia de un dispositivo de asistencia ventricular mecánica, edad más temprana al momento de la extracción del DECI e infecciones por SA. A su vez, la presencia de enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca congestiva, embolia séptica, infección por SA, y la ocurrencia de eventos clínicos adversos mayores fueron predictores independientes de mortalidad por todas las causas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dispositivo Cardíaco ImplantableEndocarditis InfecciosaS. Aureus
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tiempo de Espera al Tratamiento de la Estenosis Aórtica Severa: Tiempo es Vida
Siguiente Evolución Clínica de los Pacientes con Infarto de Miocardio con Presentación Tardía
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Umbrales de Riesgo para el Consumo Total y Específico de Alcohol y Fibrilación Auricular Incidente

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulantes en Pacientes con Fibrilación Auricular y Hemorragia Intracraneal

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras