Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Cierre Percutáneo de la Orejuela Izquierda: Predictores de Trombosis del Dispositivo
Arritmias

Cierre Percutáneo de la Orejuela Izquierda: Predictores de Trombosis del Dispositivo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de julio de 2021
Compartir

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (CPOI) se indica para prevenir el accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con fibrilación auricular (FA) que son considerados malos candidatos para la anticoagulación oral a largo plazo.

La creciente experiencia de los operadores, junto con las mejoras técnicas de los dispositivos han permitido reducir las complicaciones. Entre estas, la trombosis del dispositivo de cierre (TD) está se produce en el 3-4% de los pacientes, se asocia con un riesgo elevado de eventos isquémicos y su manejo representa un verdadero desafío.

Simard y col. realizaron este estudio con el objetivo de evaluar los eventos relacionados con la trombosis de dispositivo y determinar sus predictores utilizando datos de un registro multicéntrico, internacional.

Se incluyeron 711 pacientes, 474 casos control emparejados y 237 con trombosis de dispositivo en 37 centros. En el 74.1% de los pacientes se implantó un dispositivo Watchman y en el 79.9% el procedimiento se realizó guiado por ecotransesofágico (ETE). La duración del seguimiento fue similar en el grupo de TD vs el grupo no TD (1.8 años vs 1.6 años respectivamente).

El diagnóstico de TD se realizó en el 84.4% con ETE, tomografía en el 13.9%, y con ambos métodos en el 1.7% de los casos.

Artículos relacionados

Ablación vs Tratamiento Médico en Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca
Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda en Comparación con Anticoagulantes Orales para Pacientes con Fibrilación Auricular
Efecto de las Características del Procedimiento y de la Lesión Coronaria en los Eventos Clínicos de Pacientes con FA sometidos a ATC

El momento del diagnóstico de la TD varió considerablemente: entre los días 0-45, 45-180, 180-365 y mas de 365 en el 24.9%, 38.8%, 16% y 20.3%.

La presencia de TD se asoció con una mayor riesgo de eventos (muerte, ACV isquémico o embolización sistémica (29.5% vs 14.4%, HR 2.37; IC 95%: 1.58-3.56; p<0.001) a expensas de un mayor riesgo de ACV isquémico (16.9% vs 3.6%, HR 3.49; IC 95%: 1.35-9; p=0.01), sin diferencias en la mortalidad total o embolia sistémica.

En el ultimo seguimiento conocido, el 25.3% de los pacientes seguía presentando TD.

Los investigadores identificaron en el análisis multivariable 5 factores de riesgo para trombosis del dispositivo:

  • desordenes de hipercoagulabilidad (OR 17.50; IC 95%: 3.39-90.45),
  • derrame pericárdico iatrogénico (OR 13.45; IC95%: 1.46-123.52),
  • insuficiencia renal (OR 4.02; IC95%: 1.22-13.25),
  • profundidad de implante >10 mm desde el limbo de la vena pulmonar (OR 2.41; IC95%: 1.57-3.69) y
  • fibrilación auricular no paroxística (OR 1.90; IC 95%: 1.22-2.97).

Se generó un score de riesgo de trombosis de dispositivo considerando la presencia de derrame pericárdico iatrogénico y a los estados de hipercoagulabilidad como criterios mayores (4 puntos) y las los restantes predictores como criterios menores (1 punto).

Aquellos que presentaron 1 punto fueron categorizados como de bajo riesgo de TD y aquellos con 2 o más puntos como de alto riesgo de TD, revelando un riesgo 1 y 2.1 veces mayor de TD respectivamente comparados con aquellos que no presentaron ningún factor de riesgo.

¿Qué podemos recordar?

La trombosis del dispositivo luego del cierre de la orejuela auricular izquierda se asocia con eventos isquémicos.

La identificación de los predictores de eta complicación permiten estratificar el riesgo de los pacientes remitidos para este procedimiento.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralCierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Siguiente Ablación por Catéteres o Terapia Farmacológica en FA: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Fibrilación o Aleteo Auricular post Reemplazo Valvular Aórtico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Efecto de la Estimulación Individualizada Mediante Marcapasos sobre la Calidad de Vida, la Actividad física y Niveles de NT-proBNP en Pacientes con ICFEp

por Ignacio Luis Mondragón 5 Min de lectura
Arritmias

Utilidad de los Péptidos Natriuréticos en la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras