Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Sindrome Cardiohepático en Pacientes Sometidos a Reparación Tricuspídea Transcatéter Borde a Borde
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Sindrome Cardiohepático en Pacientes Sometidos a Reparación Tricuspídea Transcatéter Borde a Borde

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de enero de 2022
Compartir

El valor predictivo del síndrome cardiohepático (SCH) en pacientes con insuficiencia tricuspídea severa (ITS) sometidos a reparación tricuspídea transcatéter borde a borde (del inglés, T-TEER) no ha sido adecuadamente evaluado hasta el día de hoy.

Lukas Stolz y cols. evaluaron la prevalencia e implicancias pronósticas del SCH en pacientes con insuficiencia tricuspídea tratados con T-TEER en 2 centros académicos de alto volumen entre marzo de 2016 y junio de 2020.

Se definió SCH como a la elevación de por lo menos 2 de 3 enzimas hepáticas colestásicas (bilrrubina, fosfatasa alcalina y gama glutamil transpeptidasa).

El punto final primario del estudio fue la mortalidad por cualquier causa al año del procedimiento.

Se incluyeron 305 pacientes con una edad media de 77.2±8 años, con un 48.5% de mujeres.

Artículos relacionados

Incidencia, Predictores y Resultados de la Angiografía Coronaria No Planificada Después del TAVI
Sindrome del Corazón Feliz
Diferencias en Relación al Género en Procedimientos Percutáneos de Válvula Tricúspide

El 16.4% de los pacientes se encontraban en CF IV (NHYA), el 72.7% en CF III y el 10.9% ≤II.

El 45.2% de los pacientes presentó SCH.

Los pacientes con SCH presentaron un mayor grado de severidad de IT comparado con aquellos que tenían función hepática normal. Un modelo de regresión logística multivariable identificó a la presencia de IT severa, y a la función ventricular derecha reducida como factores asociados  con la presencia de SCH basal.

El T-TEER redujo la severidad de la IT a ≤ 2+ en el 86.2% de los pacientes y a ≤1 + en el 40.9%

Las tasas de sobrevida estimada a 6 meses y 1 año fueron del 87.1% y del 76% respectivamente.

Durante el primer año de seguimiento el 17.4% de los pacientes fueron hospitalizados por IC.

La presencia de SCH se asoció con una mayor tasa de mortalidad al año (34% vs 15.9%; p<0.01) y de hospitalización por insuficiencia cardíaca (23% vs 12.2%, p=0.01) comparados con los pacientes sin SCH.

El SCH se identificó como un predictor independiente de mortalidad por cualquier causa al año (HR 1.86; IC 95%: 1.10-3.14; p<0.05).

Independientemente de la presencia de SCH, la T-TEER mejoró la clase funciónal y la prueba de caminata de 6 minutos en la mayoría de los pacientes.

En pacientes con función hepática basal alterada, los parámetros de laboratorio hepáticos mejoraron luego de la T-TEER.

 

¿Qué podemos recordar?

 

  • El SCH definido por el fenotipo colestásico es común en pacientes con ITS sometidos a T-TEER
  • Las alteraciones hepáticas mejoran luego del procedimiento
  • La presencia de SCH se asocio con un aumento de la mortalidad por cualquier causa y de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca a 12 meses.
  • Se observaron reducciones clínicamente relevantes en los síntomas y en la capacidad de ejercicio independientemente de la presencia de SCH

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia TricuspídeaSíndrome CardiohepáticoT-TEERValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Infarto Agudo de Miocardio con Supra ST: ¿Por qué las Mujeres Tardan más en Consultar?
Siguiente Impacto de la Inflamación Miocárdica Persistente Luego de la Enfermedad Aguda por COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto de la Angulación Aórtica en los Resultados del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Predictores de Embolia y Muerte en Endocarditis Bacteriana Izquierda

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Calcificación Valvular Aórtica en Pacientes Sometidos a TAVI, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras