Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura
Estilo de VidaFactores de Riesgo CardiovascularNutrición

Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de julio de 2022
Compartir

El agregado de sal a las comidas en la mesa, es un comportamiento común que está relacionado con la preferencia individual y en la dieta occidental, es responsable del 6-20% del total de la ingesta de sal.

En la actualidad, la relación entre el consumo de sal en la dieta y la salud continua siendo materia de debate.

Hao Ma y cols. realizaron un estudio observacional con 501.379 participantes del estudio de cohorte UK Biobank buscando responder la pregunta de si existe una asociación entre el uso de sal agregado a las comidas a largo plazo y el riesgo de mortalidad prematura. Los participantes debían responder a través de un cuestionario si le agregaban sal a las comidas (no incluía la sal utilizada para cocinar) y de acuerdo a sus respuestas fueron categorizados en: nunca/rara vez, a veces, habitualmente, siempre.

Luego de ajustar por covariables, se observó una relación gradual entre una mayor frecuencia de adición de sal a las comidas declarada por el paciente  y una mayor concentración de sodio urinario al azar y de excreción de sodio estimada en 24 h.

En contraste, se observó una relación inversa entre la frecuencia de adicion de sal a las comidas y las concentraciones del potasio utinario al azar.

Artículos relacionados

Incidencia de Diabetes tipo 2 luego de la Cirugía de Bypass Gástrico
Estudio PROTECT
Troponina Cardíaca de Alta Sensibilidad para la Evaluación del Riesgo en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica

Durante una mediana de 9 años de seguimiento, se documentaron 18.474 muertes prematuras.

Comparados con el grupo que no consumía sal o lo hacía raramente, el agregado de sal a las comidas se asoció directamente con un riesgo mayor de mortalidad prematura.

Esta asociación fue significativa para la mortalidad cardiovascular y por cáncer (ambas P tend <0.001), pero no así para la mortalidad secundaria a demencia o de causa respiratoria. Dentro de las causas de mortalidad cardiovascular, la asociación fue significativa para la muerte secundaria a accidente cerebrovascular (ACV) y no por enfermedad coronaria.

El consumo de frutas y verduras puede atenuar esta asociación adversa de la alta ingesta de sodio con la mortalidad, dado que esta asociación fue significativa en los participantes que consumían pocas frutas y verduras, mientras que perdió significancia en aquellos que consumían frutas y verduras frecuentemente.

Finalmente, en comparación con el grupo nunca/casi nunca, la costumbre de anadir siempre sal a los alimentos estaba relacionado con 1.50 y 2.28 años menos de esperanza de vida a los 50 años en mujeres y hombres respectivamente.

¿Qué podemos recordar?

El agregado de sal a las comidas, usualmente en la mesa,  se asoció con un mayor riesgo de mortalidad prematura por todas las causas y menor expectativa de vida.

La ingesta de alimentos ricos en potasio, como frutas y verduras, pueden atenuar la asociación entre el agregado de sal a las comidas y la mortalidad.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACVEnfermedad CoronariaMortalidad TotalSal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo y Momento de la Cirugía No Cardiaca post-TAVI
Siguiente Predicción del Riesgo Arrítmico en la Cardiopatía Arritmogénica del Ventriculo Derecho
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Clortalidona vs. Hidroclorotiazida para el Tratamiento de la Hipertensión Luego de un Infarto de Miocardio o Accidente Cerebrovascular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Alimentos Ultraprocesados, Riesgo de Cáncer y Mortalidad por Cáncer

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras