Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Estudio PROMINENT: Pemafibrato en Prevención Cardiovascular
CongresosDiabetes

Estudio PROMINENT: Pemafibrato en Prevención Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de noviembre de 2022
Compartir

Los niveles elevados de triglicéridos (TG) se asocian a un mayor riesgo cardiovascular, pero no se sabe con certeza si la reducción de estos niveles disminuiría la ocurrencia de eventos cardiovasculares.

Durante la primera jornada del Congreso AHA 2022, la Dra. Aruna Das Pradhan presentó los resultados del estudio Prominent, estudio multinacional, doble ciego, aleatorizado y controlado que evaluó la hipótesis de que el descenso de los TG con pemafibrato, un nuevo modulador selectivo del receptor alfa activado por proliferadores de peroxisomas (SPPARM), reduce los eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2, hipertrigliceridemia leve a moderada, bajos niveles de HDL-C y que se encuentran en tratamiento con estatinas.

Se incluyeron participantes con diabetes tipo 2 con niveles de TG 200-499 mg/dl y de HDL-C ≤ 40mg/dl y bajo tratamiento con estatinas de moderada o alta intensidad o LDL-C ≤70 mg/dl dentro de los 12 meses previo al enrolamiento.

El punto final primario fue el compuesto de infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, revascularización coronaria o mortalidad cardiovascular

Se evaluaron un total de 35.085 participantes de los cuales se incluyeron 10.497 que fueron aleatorizados a recibir pemafibrato 0.2 mg (n+5240) o placebo (n=5257). La edad media de la población era de 64 años, con 27% de mujeres y un 66.9% de pacientes con enfermedad cardiovascular previa. El 46% de la población presentaba una duración de la diabetes de 10 años o más. La mediana del nivel de TG en ayunas era de 271 mg/dL, de HDL 33 mg/dL y LDL-C 78 mg/dL.

Artículos relacionados

Estudio REVIVED: Efecto de la Revascularización Percutánea en la Disfunción Ventricular Isquémica
TAVI en Pacientes con Shock Cardiogénico. Datos del Registro TVT
Estudio EMPEROR-Pooled

A 4 meses de tratamiento, pemafibrato comparado con placebo, redujo un 26.2% los niveles de TG, 25.8% el C-VLDL, 25.6% el colesterol remanente, 27% apoliproteina C-III y aumento 5.1% los niveles de C-HDL y 12.3% el C-LDL, sin diferencias en el colesterol total o en el C-noHDL.

A una mediana de seguimiento de 3.4 años, no se observaron diferencias significativas entre pemafibrato y placebo en el punto final primario (HR 1.03, IC05%: 0.91-1.15, p=0.67), sin modificación aparente del efecto en ningún subgrupo preespecificado.

La incidencia global de eventos adversos graves no difirió significativamente entre los grupos, pero el pemafibrato se asoció a una mayor incidencia de eventos adversos renales adversos (HR 1.12, IC95%: 1.04-1.20, p=0.004) y de tromboembolismo venoso (HR 2.05, IC95%: 1.35-3.17, p<0.001) y a una menor incidencia de enfermedad del hígado graso no alcohólico.

¿Qué podemos recordar?

Pemafibrato no redujo los eventos cardiovasculares comparado con placebo en pacientes con diabetes tipo 2 e hipertrigliceridemia leve-moderada.

 


Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022



Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 1CongresosHipertrigliceridemiaPemafibratoPROMINENT
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DCP: Beneficio de Clortalidona vs. Hidroclorotiazida en Pacientes Añosos con Hipertensión
Siguiente Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio CLEVER-ACS: Impacto del Everolimus en el Síndrome Coronario Agudo

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Nutrición

Incidencia de Diabetes Mellitus tipo 2 y Grado de Procesado de los Alimentos.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2023: Manejo de la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras