Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Efecto de la Dapagliflozina Según las Cifras de Presión Arterial: Sub-análisis de DECLARE-TIMI 58
Diabetes

Efecto de la Dapagliflozina Según las Cifras de Presión Arterial: Sub-análisis de DECLARE-TIMI 58

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 13 de mayo de 2022
Compartir

La diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial (HTA) son dos entidades clínicas de coexistencia frecuente, con un incremento del daño deletéreo a nivel micro y macrovascular de la DM en presencia concomitante de HTA. Así, diversos estudios han demostrado que por cada 10 mmHg de aumento en las cifras de presión arterial se observa un incremento del 12% de riesgo de complicaciones asociadas a la DM.

Los agentes inhibidores del receptor SGLT2 (iSGLT2) han demostrado un efecto beneficioso reduciendo las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) y la ocurrencia de nefropatía en pacientes con DM, independientemente del antecedente de enfermedad cardiovascular conocida o enfermedad renal crónica. A su vez, los iSGLT2 presentan múltiples efectos adicionales, como los producidos a nivel del peso corporal total, volumen intravascular y presión arterial, ácido úrico y atenuación del sistema renina angiotensina aldosterona, entre otros. En este contexto, se han postulado consideraciones en términos de la seguridad del tratamiento con iSGLT2 en pacientes con presión arterial normal o baja, pudiendo provocar efectos deletéreos en este subgrupo.

El estudio DECLARE-TIMI 58 nos ha demostrado que el tratamiento con dapagliflozina presenta un beneficio en términos de reducción de hospitalizaciones por IC y función renal en pacientes con DM y enfermedad cardiovascular concomitante, o con alto riesgo cardiovascular. El objetivo del presente subanálisis realizado por Remo Furtado y colaboradores del Hospital Israelita Albert Einstein (Brasil) fue analizar la eficacia y seguridad de la dapagliflozina luego de la estratificación de acuerdo a las cifras de presión arterial sistólica (TAS).

En pacientes con diabetes mellitus y elevado riesgo o enfermedad cardiovascular concomitante, el tratamiento con dapagliflozina se asoció a una reducción estadísticamente significativa de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y eventos adversos renales, independientemente de las cifras de presión arterial basales.

Se analizó con este propósito la cohorte del estudio DECLARE-TIMI 58, estratificando al total de la cohorte de acuerdo a sus cifras basales de TAS, segun: <120, 120-129, 130-139, 140-159 y ≥160 mmHg, respectivamente. Se analizó como objetivo primario de eficacia a la hospitalización por IC y al compuesto renal de detrimento de la tasa de filtración glomerular sostenida en un 40%, progresión de la enfermedad renal hasta estadio terminal o muerte por causa renal. Como objetivo primario de seguridad se analizó la ocurrencia de síntomas de deprivación de volumen, amputación de miembros inferiores e insuficiencia renal aguda.

Se incluyo para el análisis un total de 17160 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 64.0±6.8 años, con un 37.4% de sexo femenino. La mediana de tiempo de evolución de la DM fue de 11 años, con una prevalencia de enfermedad cardiovascular concomitante de 40.6%.

Artículos relacionados

Ansiedad y Depresión Asociadas con Mayor Riesgo de Enfermedad Cardiovascular a través del Desarrollo Acelerado de Factores de Riesgo
Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2
Variabilidad de la Glucemia entre Visitas Como Predictor de Eventos Mayores Cardiovasculares y en las Extremidades en Pacientes con Diabetes

Se observó que el tratamiento con dapagliflozina redujo de forma estadísticamente significativa las cifras de TAS en relación al placebo, con un seguimiento a 48 meses (-2.4 mmHg [IC95% 1.9-2.9]; p<0.0001). A su vez, se observó que el beneficio de la dapagliflozina en términos de hospitalizaciones por IC y eventos adversos renales fue consistente en todos los subgrupos de TAS, sin observar una modificación del efecto del tratamiento de acuerdo a las cifras tensionales basales (p de interacción=0.28).

En el subgrupo de pacientes normotensos, se observó un beneficio estadísticamente significativa del tratamiento con dapagliflozina, tanto en reducción de hospitalizaciones por IC (HR 0.66 [IC 95% 0.42-1.05]), como en el compuesto de eventos renales adversos (HR 0.39 [IC 95% 0.19-0.78]). Los eventos adversos asociados al tratamiento con dapagliflozina no presentaron una diferencia significativa en relación a las cifras tensionales basales.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DapagliflozinaDECLARE-TIMI 58DiabetesHipertensión AryerialRiesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Cigarrillo Electrónico en la Salud Cardiovascular
Siguiente Rol de la Troponina como Predictor de Mortalidad Luego de una Cirugía Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Uso Contemporáneo e Implicaciones de los Betabloqueantes en Pacientes con ICFElr o ICFEp

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Impacto del Olezarsen en la Hipertrigliceridemia y Riesgo Cardiovascular

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Dapagliflozina vs. Placebo en los Componentes Individuales del Cuestionario de Cardiomiopatía de la Ciudad de Kansas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras