Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Diferencias entre Género y Raza en la Muerte Súbita Cardíaca
Arritmias

Diferencias entre Género y Raza en la Muerte Súbita Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de junio de 2021
Compartir

Recientemente, hemos presenciado durante la transmisión en vivo de un partido de fútbol de liga profesional el paro cardiorespiratorio (PCR) de un jugador de Dinamarca. Este suceso clínico desafortunado es más prevalente de lo pensado, causando sólo en los Estados Unidos más de 300 mil muertes al año. En este contexto, diversos estudios han demostrado una diferencia en términos de género y raza en la prevalencia de la muerte súbita cardiaca (MSC), con una mayor ocurrencia en individuos de sexo masculino y de raza afroamericana; sin embargo, hasta la fecha no ha sido analizada la asociación entre el género, la raza y la incidencia de la MSC de origen cardiogénico, la única etiologia con posibilidad de reversión mediante una desfibrilación precoz.

En este subanálisis pre-especificado del estudio POST SCD realizado por Zian Tseng y colaboradores tuvo como objetivo analizar las características basales, etiología de la MSC y la causa definida mediante el análisis por autopsia, de acuerdo al género y la raza de los individuos afectados.

Con este propósito, se analizó un registro de los residentes del estado de San Francisco (USA), incluidos durante el periodo comprendido entre febrero de 2011 a marzo de 2014. Todos los episodios de MSC en el ámbito extrahospitalario de pacientes con una edad entre 18-90 años, definidos según la clasificación de la Organización Mundial de La Salud, fueron analizados mediante una autopsia post-mortem a fin de definir la etiología específica de la MSC. Se excluyeron aquellos individuos con antecedentes de una enfermedad terminal, enfermedad renal crónica en estadio terminal con terapia de reemplazo o una causa identificada de muerte súbita de causa no cardiaca (ej. traumatismo, muerte violenta, sobredosis con drogas ilicitas o intento de suicidio).

Mediante el análisis post-mortem de episodios de muerte súbita en el ámbito extrahospitalario, las mujeres presentaron más frecuentemente causas no isquémicas y extracardiacas, en relación a los hombres. A su vez, las mujeres afroamericanas presentaron mayor prevalencia de muerte súbita cardiaca arrítmica, en relación a las mujeres caucásicas.

Se incluyeron para el análisis un total de 541 MSC, de las que se realizó una autopsia en el 97% (n=525). Se observó un predominio de sexo masculino (69%), con un 21% de asiáticos, un 15% de afroamericanos, un 8% de hispanos, un 53% de caucasicos y un 3% de otras razas. Luego del análisis mediante ajuste por género y raza, las mujeres presentaron mayormente una causa no cardiaca de muerte súbita, incluyendo al tromboembolismo de pulmón (8% vs 2%), y causas de origen neurológico (10 % vs 3%; p<0.001 para ambas comparaciones).

Dentro del subgrupo de MSC de causa arrítmica constatada mediante la autopsia, los hombres presentaron una prevalencia 3 veces mayor en relación a las mujeres, mientras que estas presentaron una mayor prevalencia de antecedentes de enfermedad basal del sistema cardionector (4% vs 2%; p=0.02), y causas no isquémicas de MSC (53% vs. 39%; p<0.01). A su vez, mediante el análisis ajustado por edad, las mujeres afroamericanas presentaron una mayor prevalencia, y los hombres asiáticos e hispanos una menor prevalencia, en comparación al subgrupo de caucasicos.

Artículos relacionados

Costo-Efectividad del Cierre de Orejuela Auricular Izquierda
Estudio EAST-AFNET-4
Utilidad de los Péptidos Natriuréticos en la Fibrilación Auricular

El infarto agudo de miocardio en ausencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica (MINOCA) como causa de MSC fue más frecuente en individuos asiáticos, en relación a los caucasicos (7% vs 1%; p<0.05). A su vez, la patología neurológica de muerte súbita fue más frecuente en asiáticos, mientras que las causas endocrinas predominaron en los afroamericanos, y las causas gastrointestinales fueron más frecuentes en hispanos, en relación a los caucasicos (p<0.05 para todas las comparaciones).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularArritmiasMuerte Súbita CardíacaParo Cardíaco
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Angulación Aórtica en los Resultados del TAVI
Siguiente Síndrome post-COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Seguimiento de Cardiodesfibriladores Implantables Basado en Alertas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación o Aleteo Auricular luego del Cierre Transcatéter del Foramen Oval Permeable.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio Aveir DR i2i: Marcapasos Bicameral Sin Cables

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras