Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Empagliflozina y uso de Diuréticos en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Preservada
Insuficiencia Cardíaca

Empagliflozina y uso de Diuréticos en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Preservada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de julio de 2023
Compartir

El efecto diurético de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 puede dar generar interacciones con el tratamiento diurético de base en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada (ICFEp).

Javed Butler y cols. realizaron un análisis post hoc del estudio EMPEROR-Preserved con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la empagliflozina en combinación con el tratamiento diurético de base y la asociación de empagliflozina con la necesidad de diuréticos convencionales.

El estudio EMPEROR-Preserved fue un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego, llevado a cabo entre marzo de 2017 y abril de 2021.

Se incluyeron pacientes con IC en clase funcional II-IV y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo superior al 40%. De los 5.988 pacientes incluidos, el 97,1% tenían datos basales sobre el uso de diuréticos y fueron incluidos en este análisis.

Los participantes fueron aleatorizados a recibir empagliflozina o placebo.

Artículos relacionados

Tirzepatida y su Efecto sobre la Masa del Ventrículo Izquierdo y el Tejido Adiposo Paracardiaco en la Insuficiencia Cardíaca Relacionada con la Obesidad
Impacto de la Grasa Pericardica en la Ocurrencia de Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca: Inicio, Titulación e Interrupción

En este análisis, los participantes se dividieron en 4 subgrupos: sin diuréticos y dosis de diuréticos equivalentes a furosemida de menos de 40 mg, 40 mg y más de 40 mg al inicio del estudio.

El punto final primario fue la primera hospitalización por IC o muerte cardiovascular.

Entre los 5.815 pacientes con datos iniciales conocidos sobre el uso de diuréticos, la edad media fue de 71.9±9.4 años, y el 44.6% eran mujeres. El 20.3% no tomaban diuréticos, el 29.7% tomaban menos de 40 mg, el 30.5% tomaba 40 mg y el 19.6% más de 40 mg.

En el grupo placebo, los pacientes con dosis más altas de diuréticos tuvieron evolución clínica más desfavorable.

Empagliflozina redujo el riesgo del punto final primario independientemente del estado diurético basal (HR 0.81, IC95%: 0.70-0.93 para el grupo diurético frente a HR 0.72 IC95%: 0.48-1.06 para el grupo no diurético, p para la interacción=0.58)

Del mismo modo, el estado diurético no se asoció con cambios en las mejoras en la primera hospitalización por IC, en las internaciones totales por IC, en la disminución de la tasa  estimada de filtrado glomerular ni en el Cuestionario de Miocardiopatía de Kansas con la empagliflozina.

Los resultados fueron consistentes cuando los pacientes se clasificaron por dosis de diuréticos.

La empagliflozina se asoció con una menor probabilidad de aumento de la dosis de diuréticos (HR 0.74, IC95%: 0.64-0.84) y una mayor probabilidad de reducción de la dosis (HR 1,15, IC955: 1.02-1.30). Además, la empagliflozina se asoció con un mayor riesgo de depleción de volumen en pacientes que tomaban diuréticos (HR 1,34, IC95%: 1.13-1.59).

¿Qué podemos recordar?

El tratamiento con empagliflozina fue similar independientemente del uso o la dosis de diuréticos.

El uso de empagliflozina se asoció con una disminución de la dosis de diuréticos convencionales.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EmpagliflozinaEMPEROR PreservedHospitalización por Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio STREAM-2
Siguiente Guía 2023 de la Sociedad Europea de Hipertensión
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Revascularización multivaso inmediata en el shock cardiogénico por IAMCEST?
22 de mayo de 2025
Resultados a 5 años del estudio Evolut Low Risk Bicuspid
22 de mayo de 2025
LuX-Valve Plus: resultados a 30 días del estudio TRINITI.
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Uso Contemporáneo e Implicaciones de los Betabloqueantes en Pacientes con ICFElr o ICFEp

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Cambio a Largo Plazo del NT-Pro-BNP y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y Mortalidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Metformina y Sulfonilureas en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras