Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Estudio PEERLESS
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio PEERLESS

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de octubre de 2024
Compartir

La embolia pulmonar (EP) continúa siendo una de las principales causas de muerte cardiovascular. Mientras que la EP de alto riesgo se maneja con terapia de reperfusión rápida, las guías clínicas recomiendan anticoagulación para pacientes con EP de riesgo intermedio y disfunción del ventrículo derecho, debido a la elevada tasa de mortalidad temprana (3-15%) y deterioro clínico (5-18%).

A pesar de que estudios observacionales han reportado resultados positivos en la trombectomía mecánica de gran calibre (LBMT) y la trombólisis dirigida por catéter (CDT), aún no se han llevado a cabo ensayos controlados aleatorizados que comparen directamente estas dos intervenciones.

Durante el Congreso TCT 2024, se presentaron los resultados del estudio PEERLESS, el primer ensayo clínico aleatorizado que evalúa la trombectomía mecánica y compara estas terapias en el manejo de la EP aguda de riesgo intermedio. La hipótesis del estudio es que la LBMT con el sistema FlowTriever reduce la incidencia de resultados clínicos adversos durante la hospitalización en comparación con CDT.

El punto final primario fue una relación jerárquica de ganancia compuesta de los siguientes: 1) mortalidad por todas las causas, 2) hemorragia intracraneal, 3) hemorragia mayor, 4) deterioro clínico y/o escalada a rescate, y 5) admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI) post-procedimiento y duración de la estancia.

Se incluyeron 550 pacientes con EP de riesgo intermedio, todos con dilatación del ventrículo derecho y factores de riesgo clínicos adicionales. Estos pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para tratamiento con LBMT o CDT.

Artículos relacionados

Estudio NOVA: Toxina Botulínica Tipo A para Prevencion de FA en Cirugía Cardiaca
Efectividad y Seguridad de los DOACs junto a Antiagregantes Plaquetarios en Pacientes con Tromboembolismo Venoso
Estudio SSaSS

El plan era realizar las intervenciones dentro de las 72 horas.

La edad media de los participantes fue de 62 años, con un 47% de mujeres.

El punto final primario ocurrió con una frecuencia significativamente menor en el grupo LBMT en comparación con CDT (WR 5.01, IC95%: 3.68-6.97, p<0.001).

Además, se observaron menos episodios de deterioro clínico y/o rescate (1.8% vs 5.4%; P=0.04) con LBMT en comparación con CDT y menor utilización de UCI post-procedimiento (P<0.001), incluidas las admisiones (41.6% vs 98.6%) y estancias de más de 24 horas (19.3% vs 64.5%).

No hubo diferencias significativas en mortalidad, hemorragia intracraneal o sangrado mayor entre las estrategias.

En la visita de 24 horas, la frecuencia respiratoria fue más baja en los pacientes del grupo LBMT (18.3±3.3 vs 20.1±5.1; P<0.001) y menos pacientes tuvieron disfunción del ventrículo derecho (42.1% vs 57.9%; P=0.004).

Además, los pacientes tratados con LBMT tuvieron estancias totales más cortas en el hospital (4.5±2.8 vs 5.3±3.9 noches; P=0.002) y menos readmisiones por todas las causas (3.2% vs 7.9%; P=0.03), mientras que la mortalidad a 30 días fue similar (0.4% vs 0.8%; P=0.62).

 

¿Qué podemos recordar?

El estudio PEERLESS demostró que la trombectomía mecánica de gran calibre (LBMT) es superior a la trombólisis dirigida por catéter (CDT) en el tratamiento de la embolia pulmonar de riesgo intermedio, mostrando tasas más bajas de deterioro clínico y menor uso de la UCI, sin diferencias significativas en mortalidad o hemorragia.

 

Los resultados fueron publicados simultaneamente en Circulation.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosTCT24TrombectomiaTromboembolismo de Pulmón
Fuentes:Large-bore Mechanical Thrombectomy Versus Catheter-directed Thrombolysis in the Management of Intermediate-risk Pulmonary Embolism: Primary Results of the PEERLESS Randomized Controlled Trial
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ECLIPSE
Siguiente Estudio SIRONA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio DOSE-VF: Estrategias de Desfibrilación en Fibrilación Ventricular Refractaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Miocardiopatías

Estratificación de la Progresión de la Enfermedad en Pacientes con Amiloidosis Cardiaca por Transtiretina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras