Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Tratamiento Médico Óptimo Luego de una Revascularización Coronaria
Enfermedad Coronaria

Impacto del Tratamiento Médico Óptimo Luego de una Revascularización Coronaria

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 5 de julio de 2021
Compartir

El tratamiento médico óptimo (TMO) recomendado por las guías de manejo clínico es un pilar de tratamiento para pacientes con síndrome coronario crónico. A su vez, diversos estudios observacionales han demostrado que el TMO genera un impacto positivo en pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica luego de un procedimiento de revascularización, ya sea mediante angioplastia coronaria (ATC) como cirugía de revascularización miocárdica (CRM).

El estudio SYNTAX nos ha demostrado el beneficio del TMO (compuesto por 4 grupos farmacológicos: estatinas, antiagregantes plaquetarios, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina [IECA]/antagonistas del receptor de angiotensina II [ARA II], y betabloqueantes [BB]) en términos de reducción de la mortalidad por todas las causas a 5 años de seguimiento. Sin embargo, hasta la fecha no existe un análisis sobre el efecto del TMO a largo plazo. 

El estudio SYNTAXES valoró el estado clínico de los pacientes de la cohorte del estudio SYNTAX a 10 años, por lo que el objetivo de este subanálisis post hoc liderado por Hideyuki Kawashima fue determinar el impacto del mantenimiento crónico del TMO en términos de la mortalidad por todas las causas a 10 años de seguimiento.

Vale remarcar que en el estudio pivotal SYNTAX se recomendaba el TMO para todos los pacientes incluidos, pero su implementación quedaba a discreción del equipo médico tratante. A su vez, los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) fueron excluidos, considerando para el análisis aquellos con isquemia silente, angina inestable y angina crónica estable. 

Se estratificó al total de la cohorte analizada según la persistencia o ausencia de TMO a 5 años de seguimiento desde la aleatorización en SYNTAX. Del total de pacientes con documentación de tratamiento prescrito, sólo el 46.1% (n=678) se encontraba bajo TMO. A su vez, se observó que el subgrupo bajo TMO presentaba mayor prevalencia de antecedentes de IAM, mientras que se observaba una menor ocurrencia de accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica en este subgrupo. El  número de estenosis coronaria como la puntuación del score SYNTAX fue superior en el subgrupo de pacientes bajo TMO, con una diferencia estadísticamente significativa en relación al grupo sin TMO (p=0.009).

Artículos relacionados

Angioplastia Coronaria Guiada Por OCT frente a Guiada por Angiografía en Lesiones Complejas
Troponina Cardíaca de Alta Sensibilidad para la Evaluación del Riesgo en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
Vacunación contra la Influenza y Eventos Cardiovasculares.

En pacientes con antecedentes de una revascularización coronaria, el tratamiento médico óptimo (combinado de un antiagregantes plaquetarios, estatinas, betabloqueantes y IECA/ARAII) otorga un beneficio en términos de sobrevida a 10 años.

Mediante el análisis de libertad de eventos durante el periodo comprendido desde los 5 a los 10 años post revascularización coronaria, se observó que el subgrupo de pacientes con TMO presentaba una menor mortalidad por todas las causas a 10 años, en relación al subgrupo de pacientes con 2 o menos fármacos (13.1% vs. 19.9%, HR 0.47 [IC95% 0.29-0.75]; p=0.002), sin observar diferencias en la mortalidad total entre el subgrupo con TMO en relación a pacientes con 3 fármacos.

Al analizar cada uno de los subgrupos farmacológicos, se observó que bajo tratamiento con una terapia farmacológica individual, aquellos pacientes bajo tratamiento con antiagregantes plaquetarios o estatinas presentaban una menor mortalidad total a 10 años, en relación a aquellos sin este tratamiento. En este contexto, no se observaron diferencias en términos del tratamiento con IECA/ARAII o BB, analizando su prescripción aislada.

Considerando el tratamiento de revascularización implementado, aquellos pacientes con CRM sin tratamiento con antiagregantes plaquetarios o estatinas fueron los subgrupos con mayor mortalidad a 10 años.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaSYNTAXSYNTAXESTratamiento Médico Óptimo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ACURATE neo2: Una Nueva Endoprótesis Valvular Aórtica
Siguiente Estudio IRON CRT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Estudio VICTORION-INITIATE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Consenso sobre la Función Plaquetaria y las Pruebas Genéticas en Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Riesgo de Trombosis Intrastent a lo Largo del Tiempo según Presentación Clínica y Reactividad Plaquetaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras