Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Valor Pronóstico de la Arritmia Ventricular en la Disfunción Ventricular Izquierda Temprana Postinfarto
Arritmias

Valor Pronóstico de la Arritmia Ventricular en la Disfunción Ventricular Izquierda Temprana Postinfarto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de septiembre de 2024
Compartir

El riesgo de muerte súbita cardíaca (MSC) tras un infarto de miocardio (IAM), inducido principalmente por arritmias ventriculares como taquicardia ventricular (TV) o fibrilación ventricular (FV), es mayor en el primer mes, especialmente en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida, y disminuye progresivamente en los primeros 6 meses.

Los desfibriladores automáticos implantables (DAI) se recomiendan para prevenir la MSC en pacientes con FEVI ≤ 35%, pero su implantación no está indicada hasta 40-90 días luego del IM, debido a que estudios como DINAMIT e IRIS no mostraron un beneficio en la mortalidad cuando se utilizan en la fase temprana postinfarto.

Los desfibriladores portátiles (WCD) se utilizan en pacientes con FEVI reducida, pero el ensayo VEST no demostró una reducción de la mortalidad arrítmica en esta fase. Por ello, las guías actuales de la ESC no recomiendan su uso rutinario, aunque podría considerarse en casos seleccionados.

Mathieu Echivard y cols. llevaron a cabo un análisis de datos de un registro nacional Francés de 1.032 pacientes consecutivos con FEVI≤35% luego de un IAM, a quienes se les implantó un DAI luego de haber recibido un WCD durante un periodo de 3 meses luego del alta hospitalaria posterior al IAM.

Los DAI se implantaron ya sea porque ocurrió una AV sostenida mientras se utilizaba el WCD (AV+/ WCD; n=72) o porque la FEVI se mantuvo ≤ 35% al final de la fase temprana postinfarto (AV-/ WCD; n=960).

Artículos relacionados

Beneficio del Sacubitril/Valsartán en el Infarto Agudo de Miocardio: Subanálisis de PARADISE-AMI
Criterios Diagnósticos e Implicancias Clínicas del Síndrome de Infradesnivel del Segmento ST Familiar
Fuga Peridispositivo post Cierre de Orejuela y su Impacto en los Eventos Clínicos a 5 Años

La edad media de la población  fue 60 años, el 85% eran hombres y la FEVI promedio fue de 29%.

El seguimiento mediano fue de 30.9 meses.

Las AV sostenidas ocurrieron dentro del primer año despues del implante del DAI en el 22.2% de los pacientes del grupo AV+/ WCD y en el 3.5% de los pacientes con AV-/ WCD.

El análisis multivariable ajustado demostró que las AV sostenidas mientras se utilizaba el WCD predijeron de manera independiente la recurrencia de AV sostenidas a 1 año (HR aj 6.91, IC95%: 3.73-12.8, p<0.001) y al final del seguimiento (HR aj 3.86, IC95%: 2.37-6.30; p<0.001), así como la mortalidad a 1 año (HR 2.86, IC95%: 1.28-6.39, p=0.012).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FEVI ≤ 35%, la AV sostenida durante la fase temprana postinfarto es un fuerte predictor de recurrencia de AV sostenidas y mortalidad a 1 año.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularCDIInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Fallo en la Tromboaspiración y su Impacto en la Perfusión Miocárdica en Infarto con Supra ST y Alta Carga Trombótica
Siguiente Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI
13 de mayo de 2025
Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
12 de mayo de 2025
Adiposidad, Resistencia a la Insulina y Diabetes en la ICFEp: ¿qué factor impacta más sobre la función cardíaca?
12 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Fugas Residuales Luego de la Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras