Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Fuga Peridispositivo post Cierre de Orejuela y su Impacto en los Eventos Clínicos a 5 Años
Arritmias

Fuga Peridispositivo post Cierre de Orejuela y su Impacto en los Eventos Clínicos a 5 Años

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de julio de 2022
Compartir

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (OAI) con el dispositivo Watchman demostró ser una alternativa a la anticoagulación con warfarin en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular que no puede tolerar la anticoagulación oral a largo plazo.

En los ensayos clínicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos sobre cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (OAI) se aceptó como “cierre” adecuado de la OAI a una fuga peridispositivo (FPD) post-implante ≤5 mm. Sin embargo, las implicancias de estas FPD en la ocurrencia de tromboembolismo no están del todo caracterizadas.

Srinivas R. Dukkipati y cols. buscaron entonces, evaluar el impacto de la FPD ≤5 mm en los eventos clínicos luego del cierre percutáneo de la OAI con el dispositivo Watchman.

Utilizando los datos combinados de los estudios de la FDA, PROTECT-AF, PREVAIL y CAP2 se evaluó a los pacientes a quienes se les implantó con éxito el dispositivo Watchman mediante ecocardiograma transesofágico (ETE) a los 45 días y al año de seguimiento.

Se evaluaron los eventos clínicos a 5 años en función de la ausencia o presencia de FPD ≤5 mm.

Artículos relacionados

Asociación del Momento y la Extensión de las Infecciones por Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos con la Mortalidad
Criterios Diagnósticos e Implicancias Clínicas del Síndrome de Infradesnivel del Segmento ST Familiar
Anticoagulación y Terapia Antiplaquetaria en Fibrilación Auricular y Síndromes Coronarios Crónicos

Se incluyeron 1054 pacientes con una edad media de 74±8.3 años, 65% de hombres y un puntaje CHA2DS2-VASc 4.1±1.4.

A los 45 días postprocedimiento, el 60.2% no presentaba FPD≤5 mm, mientras que el 38.3% de los pacientes si estaba presente en el ETE. Al año de seguimiento, el 71.6% no presentaba FPD≤5 mm, mientras que el 27.7% si.

La presencia de una FPD a 1 año, pero no a los 45 dias postprocedimiento se asoció con un mayor riesgo a 5 años de accidente cerebrovascular isquémico o embolia sistémica (HR a 1.94; IC95%: 1.15-3.29; p=0.014), impulsado en gran medida por un aumento del ACV no discapacitante (HR 1.97; IC95%: 1.03-3.78; p=0.04), mientras que las tasas de ACV discapacitante o mortal y de muerte por todas las causas fueron similares.

¿Qué podemos recordar?

La presencia de una FPD≤5 mm a 1 año luego del cierre percutáneo de la OAI con el dispositivo Watchman se asocio a un aumento de la tromboembolia, impulsado por un aumento del ACV no incapacitante, pero con una mortalidad similar.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cierre de la Orejuela Auricular IzquierdaFibrilación AuricularWatchman
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada
Siguiente Severidad del Shock Cardiogénico y su Asociación con la Mortalidad Intrahospitalaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Implicancias de la Crioablación de Fibrilación Auricular en el Seguimiento Alejado

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Rivaroxabán vs. Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Crónica Avanzada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio PULSED AF

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras