Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Duración de la Jornada Laboral y Riesgo de Recurrencia de Eventos Coronarios
Enfermedad Coronaria

Duración de la Jornada Laboral y Riesgo de Recurrencia de Eventos Coronarios

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de mayo de 2021
Compartir

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, por lo que la identificación de nuevas medidas preventivas es una prioridad para reducir la carga de estas enfermedades. Tal es así, que en la actualidad se reconoce que ciertas características del entorno laboral, como las jornadas prolongadas, podrían tener un efecto adverso sobre la salud cardiovascular, como se documentara en estudios previos.

Sin embargo, ningún estudio ha examinado si las jornadas laborales prolongadas se asocian a un mayor riesgo de eventos coronarios recurrentes entre los pacientes que se reincorporan al trabajo luego de un primer infarto de miocardio (IAM).

¿Cómo lo hicieron?

Se trata de un estudio de cohorte prospectivo que incluyó 967 participantes de 35 a 59 años de edad que volvieron a trabajar luego de haber cursado un primer IAM.

Los pacientes fueron reclutados en 30 hospitales de la provincia de Quebec, Canadá. La duración media del seguimiento fue de 5,9 años.

Artículos relacionados

Olpasirán, Fosfolípidos Oxidados y Biomarcadores de Inflamación Sistémica
Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Efectividad del Doble Bloqueo Antitrombótico en Enfermedad Coronaria y/o Arterial Periferica

Las horas de trabajo prolongadas se evaluaron en promedio 6 semanas después de su regreso al trabajo.

Los eventos de enfermedad coronaria incidentes (IAM fatal o no fatal y angina inestable) que ocurrieron durante el seguimiento se determinaron utilizando las historias clínicas de los pacientes.

¿Qué demostraron?

Durante el período de estudio, 205 participantes presentaron eventos coronarios recurrentes (21.2%).

Los participantes que tenían jornadas laborales mayores a 55 horas por semana presentaron un mayor riesgo de eventos coronarios recurrentes luego de controlar los datos sociodemográficos, factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, los factores de riesgo clínicos, los factores del entorno laboral y los factores de personalidad (HR vs 35-40 horas/semana: 1.67; IC 95%: 1,10-2,53).

Estos resultados mostraron un aumento lineal del riesgo después de 40 horas por semana y un efecto más fuerte luego de los primeros 4 años de seguimiento y cuando las largas horas de trabajo se combinan con la tensión laboral.

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes que se reincorporan al trabajo luego de un primer IAM, un mayor número de horas de trabajo a la semana se asoció con un mayor riesgo de eventos coronarios recurrentes.

Las intervenciones de prevención secundaria destinadas a reducir el número de horas de trabajo entre estos pacientes pueden reducir el riesgo de recurrencia de la cardiopatía coronaria.

Las jornadas laborales prolongadas deberían evaluarse como parte del seguimiento clínico rutinario temprano y posterior para mejorar el pronóstico de los pacientes post-IAM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:IAMCESTMortalidadStress Laboral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro NACMI: Infarto Agudo de Miocardio con SupraST y COVID-19
Siguiente Clasificación de la Estenosis Aórtica Bajo Flujo-Bajo Gradiente
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Inhibidores P2Y12 en Infarto con SupraST en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras