Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Factores de Riesgo Cardiovascular y Cáncer: ¿Hay Relación?
Factores de Riesgo Cardiovascular

Factores de Riesgo Cardiovascular y Cáncer: ¿Hay Relación?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de mayo de 2021
Compartir

La enfermedad cardiovascular (ECV) y el cáncer son las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. A pesar del creciente número de publicaciones que evalúan la relación entre el cáncer y la ECV, no se sabe si esta relación se debe a factores de riesgo compartidos u a otros mecanismos.

Este estudio, publicado en JACC Cardiooncology por Emily Lau y cols., evaluó la asociación de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, el riesgo de ECV aterosclerótica a 10 años (ASCVD), los biomarcadores de ECV,  la ECV preexistente, el desarrollo de eventos intermedio de ECV y las métricas ideales de salud cardiovascular (CV Life´s Simple 7 de la American Heart Association) con el desarrollo de un futuro cáncer.

Se trata de un seguimiento prospectivo de los participantes de los estudios Framingham Heart Study y PREVEND (Prevention of Renal and Vascular End-Stage Disease), libres de cáncer al inicio en el cual se determinó la existencia de un cáncer comprobado o diagnosticado por histología.

Se incluyeron 20305 participantes, con una edad media de 50 años, 54% de mujeres y un promedio de índice de masa corporal de 26.5. El 33% era ex-tabaquistas y el 29% tabaquistas activos con 4% de diabéticos, 15% hipertensos en tratamiento y 4% de dislipemia bajo tratamiento con estatinas.

La media de riesgo ASCVD estimado a 10 años fue de 8.2%.

Artículos relacionados

Regularidad y Duración del Ciclo Menstrual y Enfermedad Cardiovascular
Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA
Estudio SPORT: Bajas Dosis de Estatinas vs. Placebo y 6 Suplementos Dietéticos en los Lípidos y Marcadores Inflamatorios

A una mediana de 15 años de seguimiento ocurrieron 2548 casos de cánceres. El subtipo más común fue gastrointestinal (20%) seguido por pulmón (11%), próstata (16%) y mama (18%).

Los FRCV tradicionales incluidos edad, sexo masculino, y tabaquismo, se asociaron de manera independiente con el cáncer (p<0.001 para todas las comparaciones).

El riesgo ASCVD estimado a 10 años se asoció también con el desarrollo de cáncer a futuro (HR 1.16 por cada 5% de aumento en el riesgo; IC 95%: 1-14-1.17; p<0.001).

Específicamente, los pacientes con alto riesgo de ECV a 10 años (>20%) tienen un riesgo  3.7 veces mayor de desarrollar cáncer comparado con los sujetos de bajo riesgo (<5%) ( HR 3.71; IC 95:% 3.29-4.19, p<0.001).

El estudio encontró que los péptidos natriuréticos (tercil 3 vs tercil 1; HR 1.40,  IC 95%: 1.03-1.91; p=0.035) se asociaron con cáncer pero no la troponina ultrasensible (p=0.47).

La ECV prevalente y el desarrollo de eventos CV durante el seguimiento no se asociaron con un mayor riesgo de cáncer posterior.

Sin embargo, la salud CV óptima se asoció con un menor riesgo de cáncer en el futuro (reducción del riesgo de un 5% de cáncer futuro por unidad de aumento del score de riego de la AHA (HR 0.95 por aumento de 1 punto en la puntuación de salud de la AHA; IC 95%: 0.92-0.99; p=0.009).

 

¿Qué podemos recordar?

El riesgo de ECV, de acuerdo con factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, el score de riesgo de ECV a 10 años y las concentraciones péptidos natriuréticos se asocian a un mayor riesgo de cáncer en el futuro.

Por el contrario, un estilo de vida cardiosaludable, se asocia con un menor riesgo de cáncer en el futuro.

Estos datos sugieren que la asociación entre la ECV y el cáncer futuro es atribuible a factores de riesgo compartidos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:cáncer
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Predictores de Mortalidad y Deterioro Clínico en la Hipertensión Pulmonar
Siguiente Análisis de la Costo-Efectividad de la Dapagliflozina en la IC con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Cirugía Bariátrica en la Salud Cardiovascular: Meta-análsis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras