Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Efecto de la Azitromicina en Pacientes Ambulatorios con COVID-19
COVID-19

Efecto de la Azitromicina en Pacientes Ambulatorios con COVID-19

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 19 de julio de 2021
Compartir

La azitromicina es un conocido agente antimicrobiano que posee, además de sus propiedades antibacterianas, un efecto antiviral y antiinflamatorio, pudieron reducir el nivel de citoquinas circulantes y de esta forma evitar el daño sistémico de la respuesta inflamatoria exacerbada. En este contexto, se ha postulado que la azitromicina puede tener un efecto beneficioso en la infección por COVID-19, especialmente si es administrada durante la etapa temprana de la enfermedad.

El objetivo del presente estudio realizado por Catherine Oldenburg y colaboradores (San Francisco, USA), fue determinar el efecto de la administración de azitromicina por vía oral en pacientes con COVID-19 en el ámbito extrahospitalario, en términos de síntomas auto-reportados hasta el dia 14 de evolución de la enfermedad.

El estudio ACTION fue un estudio aleatorizado que incluyó pacientes mayores de edad con COVID-19 confirmado (por determinación de antígenos o test de PCR) y libres de hospitalización, durante el periodo comprendido entre mayo de 2020 a marzo de 2021. Los mismos fueron aleatorizados en relación 2:1 a recibir tratamiento con azitromicina (única dosis 1.2gr VO, n=171), o placebo (n=92). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de síntomas auto reportados hasta el día 14 de enfermedad.

En pacientes con COVID-19 en el ámbito extrahospitalario, el tratamiento con azitromicina no demostró una mejora en reducción de síntomas auto-reportados, por lo que no debería ser una estrategia de rutina.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 43 años, con un predominio de sexo femenino (66%). El estudio fue finalizado precozmente por debido a futilidad luego de un análisis interino de los datos. El síntoma reportado más frecuentemente fue tos (azitromicina 65%, placebo 66%), seguido por fatiga y fiebre. Se observó un gran porcentaje de pacientes con reporte de múltiples síntomas (azitromicina 89%, placebo 89%).

Al día 14 de seguimiento, no se observó una diferencia estadísticamente significativa en la carga de síntomas auto-reportados entre los grupos analizados (porcentaje libre de síntomas 50% azitromicina vs. 50% placebo, 0% diferencia [IC95% -14%,15%]; p>0.99.) Tampoco se observaron diferencias mediante el análisis de subgrupos, considerando la carga de síntomas al inicio del estudio o la edad.

Artículos relacionados

Proteína C Reactiva y Eventos Clínicos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Antiagregación Plaquetaria Prehospitalaria y Sobrevida en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Exceso de la Mortalidad Durante la Pandemia por COVID-19: Análisis Global Colaborativo

Mediante el análisis de los objetivos secundarios exploratorios, tampoco se observó una diferencia significativa en términos de hospitalizaciones por todas las causas, con una superioridad leve en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con azitromicina (5 vs 0, 4% diferencia [IC95% -1,9%]; p=0.16).

No se observaron efectos secundarios adversos severos ni episodios de muerte en ninguno de los subgrupos analizados. Al día 3 de seguimiento, una mayor proporción de pacientes pertenecientes al subgrupo azitromicina presentó eventos clínicos adversos gastrointestinales, principalmente diarrea, dolor abdominal y náuseas.

Los resultados obtenidos en el presente estudio apoyan el concepto observado en estudios previos de pacientes hospitalizados por COVID-19 donde la azitromicina (con o sin tratamiento concomitante con hidroxicloroquina) falló en demostrar un beneficio en términos de eventos clínicos adversos. Por otro lado, en pacientes con COVID-19 en el ámbito extrahospitalario, la azitromicina no había logrado demostrar una reducción de la progresión de enfermedad, hospitalizaciones o del tiempo de clearence de carga viral mediante hisopado nasal, por lo que hasta la fecha no existe evidencia científica que avale su utilización en este subgrupo de pacientes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AzitromicinaCOVID-19Extrahospitalario
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Bamlanivimab más Etesevimab en COVID-19 Leve o Moderada
Siguiente Pacientes post-TAVI que Requieren Anticoagulación: ¿DOAC o AVK?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Trastornos del Olfato y Gusto en Pacientes con COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
COVID-19

Nirmatrelvir Oral para Adultos de Alto Riesgo no Hospitalizados con Covid-19

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
COVID-19

Evaluación de una Campaña de Vacunación contra COVID-19 y Mortalidad en Adultos de 60 años o más en Argentina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras