Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Control Temprano del Ritmo en Pacientes con FA y ACV Previo
Arritmias

Control Temprano del Ritmo en Pacientes con FA y ACV Previo

Ignacio Luis Mondragón
por Ignacio Luis Mondragón 15 de marzo de 2023
Compartir

Existe escasa evidencia sobre los beneficios del control precoz del ritmo en la prevención secundaria del accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con fibrilación auricular (FA).

So-Ryoung Lee y cols., utilizaron datos de una base de datos nacional Coreana, para comparar el riesgo de ACV recurrente entre pacientes con diagnóstico de FA de novo y ACV previo, que recibieron estrategias de tratamiento para el control del ritmo frente al tratamiento habitual.

Se incluyeron pacientes con FA de novo entre enero 2010 y diciembre del 2016 que recibieron anticoagulación oral dentro del primer año luego del diagnóstico. Los pacientes con FA valvular y aquellos sin antecedentes de ACV previo fueron excluidos.

Los pacientes que recibieron estrategias para el control del ritmo tales como antiarritmicos, cardioversion eléctrica o ablación por catéter, dentro del año del episodio de FA fueron incluidos en el grupo control temprano del ritmo, el resto de los pacientes fueron incluidos en el grupo de tratamiento habitual.

El punto final primario fue la ocurrencia de ACV.

Artículos relacionados

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Fibrilación Auricular
Estudio GIRAF: Dabigatrán vs. Warfarina en Eventos Cognitivos de la FA no Valvular
Diagnóstico de Cáncer post-sangrado en Pacientes Anticoagulados por Fibrilación Auricular

Se incluyeron 53.509 pacientes, 12.455 en el grupo de control del ritmo y 41.0554 en el grupo tratamiento habitual.

La edad promedio fue de 72 años, con un 46% de pacientes de 75 años o más. El puntaje CHA2DS2-VASc promedio fue 5.5±1.6 y el 62.8% de los pacientes recibió antagonistas de la vitamina K como anticoagulantes orales.

En el grupo de control del ritmo, la duración media desde el diagnóstico de FA hasta el control del ritmo fue 38.5±79 días. El 99% recibió drogas antiarrítmicos y sólo el 10% necesito cardioversión eléctrica o ablación por catéter.

Durante un seguimiento promedio de 2.6 años, un total de 4.382 pacientes presentaron un segundo evento de ACV.

Los autores encontraron que los pacientes que recibieron estrategias para controlar el ritmo tempranamente presentaron un menor riesgo de ACV recurrente comparados con el grupo de pacientes que recibio tratamiento habital (HR 0.72, IC95%: 0.67-0.78, p<0.001).

Cuando se analizaron los resultados por subgrupos, el control del ritmo fue beneficioso en todos los casos, incluyendo pacientes mayores de 75 años, aquellos con un puntaje CHA2DS2-VASc de 6 o más, con insuficiencia cardiaca, ACV previo grave y mas allá del tipo de anticoagulante oral recibido.

La única excepción fue en pacientes con insuficiencia renal crónica, donde el intervalo de confianza no permitió asegurar una tendencia hacia el beneficio del control del ritmo.

Los autores concluyen que, a pesar de las limitaciones de un trabajo retrospectivo, el control del ritmo auricular puede reducir el riesgo de ACV recurrente en una población con ACV previo.

Mensajes para llevar a casa:

  • Este estudio es consistente con la reducción del ACV recurrente bajo la estrategia del control del ritmo.
  • El manejo integrado con una apropiada anticoagulación debería incluir el control del ritmo en todos los pacientes con fibrilación auricular de novo.
  • Se trata de un estudio observacional retrospectivo y los resultados muestran asociación, pero no muestran una relación causal. Estudios aleatorizados se encuentran en curso para responder esta pregunta.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología



Cobertura ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Pacientes con Dolor Torácico, ¿hay diferencias entre los hombres y las mujeres?
Siguiente Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Diferencias entre Género y Raza en la Muerte Súbita Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Tratamiento Antiarrítmico en Pacientes con FA y Riesgo de Síncope e Implante de Marcapasos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Efecto del Carvedilol vs. Metoprolol en las Arritmias en Pacientes con Cardiodesfibrilador Implantable

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras