El infarto agudo de miocardio de tipo 2 (IAM2), que se relaciona con un desequilibrio entre la oferta y demanda del flujo sanguíneo coronario, es una condición frecuente que se asocia a un pronóstico adverso.
La enfermedad arterial coronaria (EAC) puede predisponer a algunos individuos al IAM2 y contribuir a su elevada tasa de eventos cardiovasculares recurrentes. A pesar de la prevalencia del IAM2, se dispone de poca información sobre la presencia y alcance de la EAC en esta población.
Con el objetivo de evaluar la presencia y las características de la EAC entre los pacientes con IAM2, Cian P. McCarthy y cols. llevaron a cabo el estudio de cohorte y prospectivo DEFINE TYPE 2 MI, realizado en el Hospital General de Massachusetts.
Durante un periodo de 21 meses, se identificaron a los pacientes consecutivos admitidos con diagnóstico de IAM2, según la Cuarta Definición Universal. Los participantes se sometieron a una angiografía por tomografía computarizada (angioTC), reserva de flujo fraccional derivada de la angioTC (FFR-TC) y análisis del volumen de placa.
Se incluyeron 50 participantes, con una edad media de 68±11.4 años de los cuales el 50% eran mujeres.
Se observó una alta prevalencia de factores de riesgo ateroscleróticos como diabetes (34%) hipertensión (76%), y enfermedad renal crónica (24%). Aunque el 10% de los pacientes presentaba un diagnóstico previo de EAC, ninguno tenía una historia conocida de EAC obstructiva.
La causa más frecuente de IAM2 fueron las arritmias (36%) seguida por la insuficiencia respiratoria hipoxémica (22%), urgencia/emergencia hipertensiva (12%) y eventos relacionados con una cirugía o procedimientos (12%).
La mayoría de los participantes presentaban evidencia objetiva de isquemia en el electrocardiograma (90%), y el 10% presentaba nuevas anomalías en la motilidad regional en el ecocardiograma.
Las concentraciones iniciales de TNTc-us y el pico fueron, respectivamente, 51ng/L y 81 ng/L.
El 90% de los pacientes presentó un score de calcio coronario (SCC) >0, con una mediana de 168.
La angioTC reveló la presencia de placa coronaria en el 92% de los pacientes.
Se identificó una estenosis ≥50% en el 42% de los participantes y enfermedad obstructiva (estenosis del tronco de la coronaria izquierda ≥ 50% o estenosis del 70% de cualquier otra coronaria epicardica) en el 26%.
La prevalencia de EAC obstructiva no difirió según la causa del IAM2. El pico de TNTc-us fue similar entre aquellos con y sin EAC obstructiva
El 26% de los participantes presentaba una estenosis focal hemodinámicamente significativa identificada por FFR-TC.
El 68% de los pacientes, presento por lo menos 1 vaso coronario con valor de FFR-TC ≤0.80
Entre los participantes con una estenosis 50%, el FFR-TC excluyó la presencia de una estenosis hemodinámicamente significativa especifica de la lesión en el 38% de los casos.
¿Qué podemos recordar?
Entre las personas con diagnóstico de IAM2, la EAC es frecuente.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes, a pesar de tener una gran carga de placa coronaria, no presentaban EAC no obstructiva ni una estenosis hemodinámicamente significativa.
Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad
para estar al día con las novedades en Cardiología.
Reaccione a este Artículo
