Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio CARDIA-SSBP
Hipertensión Arterial

Estudio CARDIA-SSBP

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de noviembre de 2023
Compartir

Las recomendaciones dietéticas sobre el sodio son motivo de debate, en parte debido a la respuesta variable de la presión arterial (PA) a la ingesta de sodio. Además, la influencia del sodio dietético sobre la PA entre individuos que toman fármacos antihipertensivos ha sido poco estudiado.

En el marco del Congreso AHA 2023, se presentaron los resultados del estudio CARDIA-SSBP, que tenía como objetivo de evaluar la variabilidad individual en la respuesta de la PA al sodio dietético. También se evaluó la diferencia en la PA entre aquellos asignados a consumir primero una dieta alta o baja en sodio, y si estas variaciones estaban influenciadas por la PA basal y el uso de medicación antihipertensiva.

Un total de 213 individuos, con edades comprendidas entre los 50 a 75 años participaron en el estudio. El 25% eran normotensos y el 20%, 31% y 25% tenían hipertensión controlada, no controlada y no tratada respectivamente. Los participantes asistieron a una visita inicial mientras consumían su dieta habitual y luego completaron dietas altas (2200 mg de sodio añadidos diariamente a la dieta habitual) y bajas (500 mg diarios) en sodio durante una semana.

Entre los 213 participantes que completaron las visitas con dietas altas y bajas en sodio, la edad media era de 61 años, con un 65% de mujeres.

Mientras consumían las dietas habitual, alta y baja en sodio la mediana de las medidas de PAS de los participantes fue de 125, 126 y 119 mmHg, respectivamente.

Artículos relacionados

Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
Estudio ACURATE IDE
Estudio SENIOR-RITA

El cambio medio intraindividual en la PAM entre las dietas altas y bajas en sodio fue de 4 mmHg (RIC 0-8 mmHg, p<0.001), sin diferencias significativas según el estado de hipertensión.

Comparada con la dieta rica en sodio, la dieta hiposódica indujo un descenso de la PAM en el 73.4% de los pacientes.

El umbral comúnmente utilizado de un descenso de 5 mmHg o más en la presión arterial media entre una dieta alta en sodio y una dieta baja en sodio clasifico al 46% de los individuos como “sensibles a la sal”.

Al final de la primera semana de intervención dietética, la diferencia media de la PAS entre los individuos asignados a una dieta alta en sodio frente a una dieta baja en sodio fue de 8 mmHg (IC95%: 4-11 mmHg, p<0.001). Este descenso fue consistente en todos los subgrupos analizados. ,

Los eventos adversos fueron leves, y fueron reportados por el 9.9% y el 8% de los individuos mientras consumían las dietas alta y baja en sodio, respectivamente.

¿Qué podemos recordar?

La reducción del sodio en la dieta disminuyó significativamente la PA en la mayoría de los adultos de mediana a avanzada edad.

El descenso de la PA de una dieta alta en sodio a una dieta baja en sodio fue independiente del estado de hipertensión y del uso de medicación antihipertensiva, y fue consistente en todos los subgrupos y no resulto en un exceso de eventos adversos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA23 Día 2CongresosDieta hiposódicaHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio NOAH-AFNET 6
Siguiente Estudio POP-HT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

TAVI Valve in Valve en Válvulas Pequeñas: Dispositivos Balón o Autoexpandibles?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Estudio Stride

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio API-CAT

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras