Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Manejo de la Anticoagulación Oral Crónica Durante el Implante de Dispositivos Cardiacos Implantables
Arritmias

Manejo de la Anticoagulación Oral Crónica Durante el Implante de Dispositivos Cardiacos Implantables

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de noviembre de 2023
Compartir

Varios estudios han evaluado diferentes estrategias para minimizar el riesgo de sangrado en pacientes con tratamiento anticoagulante crónico que requieren un Dispositivo Electrónico Implantable Cardíaco  (DEIC).

Luego del estudio BRUISE CONTROL-1, la estrategia de administración ininterrumpida de antagonistas de la vitamina K (AVK) ha pasado a formar parte de la práctica clínica habitual durante las intervenciones de DEIC. Esto se debe a su superioridad en comparación con la interrupción de los AVK y el puente con heparina para reducir hematomas del bolsillo clínicamente significativos.

En relación con los anticoagulantes orales directos (ACOD), un metaanálisis reciente sugiere que continuar el tratamiento con ACOD puede asociarse con un mayor riesgo de sangrado al momento de la cirugía de implante de DEIC.

Antonio Creta y cols. realizaron un estudio observacional multicéntrico con el propósito de evaluar la incidencia de sangrados y eventos trombóticos relacionados con el DEIC según el tipo de anticoagulante (ACOD o AVK) y el régimen utilizado (interrumpido o ininterrumpido).

Se definió sangrado mayor como la combinación de hematoma del bolsillo clínicamente significativo, taponamiento cardíaco, hemotórax o cualquier otro sangrado que requiera intervención quirúrgica o transfusión.

Artículos relacionados

Utilidad de la Inteligencia Artificial para el Diagnóstico del Síndrome de QT Largo
Patrones de Sueño Saludables y Riesgo de Arritmias
Predictores e Implicancias Clinicas de la Progresión de la FA Paroxística

Se incluyeron pacientes con anticoagulación oral crónica sometidos a cirugía de implante de DEIC en dos centros en Italia. Aquellos pacientes con prótesis mecánicas o que realizaron puente con heparina, fueron excluidos.  En el grupo AVK, la anticoagulación fue continuada periprocedimiento; en el grupo ACOD, la decisión de continuar o interrumpir el tratamiento fue a discreción del operador.

En el grupo que interrumpió los ACOD, rivaroxabán, apixabán o edoxabán se suspendieron entre 12-48h  antes del procedimiento, mientras que el dabigatrán se suspendió 24-48 h basado en la tasa de filtrado glomerular. Todos los ACOD se reiniciaron al menos 12 h post-procedimiento.

Se incluyeron 1.975 pacientes, con una edad media de 73.9±12.4 años y 65.9% de hombres. La indicación principal de anticoagulación oral fue fibrilación/aleteo auricular en el 95% de los casos, trombo en el ventrículo izquierdo en el 2.7% y trombosis venosa profunda en el 2.3%.

De los 1.326 pacientes con ACOD, el 78.2% interrumpió el tratamiento antes de la cirugia, el 21.8% lo continuo. En el grupo que continuo con AVK (n=649), el valor promedio del RIN al momento de la cirugía era de 2.4±0.5. El 8.8% y 2% de los participantes se encontraban bajo tratamiento antiagregante único o doble, respectivamente.

La población emparejada incluyó a 861 pacientes, 287 en cada grupo, con una edad media de 74.8±12.1 años, con un 64.7% de hombres.

La incidencia de sangrado mayor fue significativamente mayor en el grupo que continuo el ACOD en comparación con los que interrumpieron los ACOD y continuaron los AVK (5.2%, 1.7% y 2.1%, respectivamente, p=0.03).

La diferencia fue a expensas de una mayor tasa de hematoma del bolsillo clínicamente significativo con la continuación de los ACOD (4.5%) vs. interrupción de los ACOD y continuación de AVK (1.7% en ambos grupos, p=0.06).

La tasa de tromboembolia perioperatoria fue del 1.4% en el grupo que interrumpió los ACOD, mientras que no se produjeron episodios tromboembólicos en los que continuaron tanto con ACOD como con AVK (p=0.04).

El uso de doble antiagregación plaquetaria (OR 3.76, IC95%: 1.13-10.77, p=0.04), la continuación con ACOD (OR 2.32, IC95%: 1.33-4.03, p=0.001) y el género masculino (OR 2.3, IC95%: 1.19-4.44, p=0.04) fueron predictores independientes de sangrado mayor en un análisis multivariable.

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte del mundo real de pacientes sometidos a cirugía de DEIC, una estrategia continuada de ACOD se asoció con un mayor riesgo de sangrad en comparación con la interrupción de los ACOD o la continuación de los AVK.

Sin embargo, la interrupción de los ACOD se asoció a un mayor riesgo tromboembólico.

La doble antiagregación plaquetaria concomitante debe evitarse siempre que sea clínicamente posible.

Los autores resaltan la necesidad de un enfoque personalizado, con una estrategia de interrupción mínima de ACOD y proponen los siguientes esquemas:

  • Para los pacientes que están con un régimen doble diario, como apixabán o dabigatrán, sugieren el día de la cirugía suspender una dosis y reiniciar a la mañana siguiente.
  • En el caso de aquellos toman rivaroxabán o edoxabán por la mañana, se sugiere cambiar la dosis al horario nocturno el día anterior a la intervención y no tomarla el día del procedimiento, reiniciando a la mañana siguiente.
  • En cuando a los pacientes que toman la medicación por la noche, sugieren interrumpir la dosis del día del procedimiento y reanudar la toma a la mañana siguiente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralDispositivosDispositivos Electrónicos Implantables CardiacosFarmacología
Fuentes:DOACs vs Vitamin K Antagonists During Cardiac Rhythm Device Surgery: A Multicenter Propensity-Matched Study
Vía:JACC: Clinical Electrophysiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Excentricidad del Calcio en la Seguridad y Efectividad de la Litotricia Intravascular Coronaria
Siguiente Dieta Portfolio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI
13 de mayo de 2025
Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
12 de mayo de 2025
Adiposidad, Resistencia a la Insulina y Diabetes en la ICFEp: ¿qué factor impacta más sobre la función cardíaca?
12 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Arritmias

Estudio PROMPT-AF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulantes Orales Directos luego del Cierre de la Orejuela: Media dosis vs dosis estándar

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras