Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica
Enfermedad Coronaria

Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de febrero de 2025
Compartir

La cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés) desempeña un papel fundamental en el manejo de la enfermedad arterial coronaria (EAC) avanzada, y los avances recientes en técnicas quirúrgicas han optimizado los resultados y la seguridad de este procedimiento, especialmente en casos de enfermedad del tronco coronario izquierdo o de tres vasos. La evaluación del riesgo asociado con la CABG implica el análisis de múltiples factores, incluyendo edad, antecedentes médicos, función cardíaca e índice de masa corporal, así como características específicas del procedimiento, como el grado y la localización de la enfermedad coronaria, la selección del injerto y la técnica quirúrgica. En este contexto, la malnutrición ha emergido como un factor determinante en el pronóstico cardiovascular.

El Índice Nutricional Pronóstico (PNI, por sus siglas en inglés) proporciona una medida objetiva del estado nutricional e inflamatorio a partir de un cálculo sencillo basado en el recuento de linfocitos y los niveles de albúmina. Su utilidad ha sido demostrada en la predicción de resultados cardiovasculares, con una aplicación destacada en la insuficiencia cardíaca y en pacientes con EAC. Sin embargo, su papel en el contexto de la cirugía cardíaca sigue siendo limitado, y su asociación con los resultados de la CABG no ha sido claramente definida.

Un reciente estudio de cohorte retrospectivo, liderado por Lin Sun y cols., evaluó si el PNI puede servir como un marcador pronóstico en pacientes sometidos a CABG. Para ello, se determinaron los niveles de albúmina y linfocitos en tres momentos clave: 48 horas antes, 24 horas después y al alta hospitalaria.

El PNI se calculó mediante la siguiente fórmula:

PNI = albúmina sérica (g/L) + (5 × recuento total de linfocitos en sangre periférica (10³/µL))

Artículos relacionados

Seguimiento a 10 años luego de un Infarto con Supra ST, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?
Cangrelor y su Efecto en los Eventos Isquémicos Tempranos en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria
Consenso sobre la Función Plaquetaria y las Pruebas Genéticas en Angioplastia Coronaria

Entre los 2889 pacientes incluidos en el análisis, procedentes de cuatro centros, la edad media fue de 64,67±8,54 años, con una mayoría de hombres (76,4%). Del total, el 25.9% de los pacientes presentaban EAC estable, 63.6% EAC inestable (63,6%) y el 10.5% infarto agudo de miocardio. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preoperatoria promedio fue de 58,6±9,42, y el PNI preoperatorio medio alcanzó los 49,28±5,38.

 El 2,2% fallecieron dentro de los 30 días posteriores a la cirugía.

Un mayor PNI preoperatorio se asoció con menor mortalidad a corto plazo (OR=0,852 por cada aumento unitario; IC 95%: 0,802-0,904; p<0,001).

Durante un seguimiento mediano de 54,9 meses, fallecieron 199 de los 2825 pacientes dados de alta.

Aquellos con un PNI >40 al alta presentaron mayor supervivencia a largo plazo (log-rank p=0,003).

El PNI >40 al alta fue un predictor independiente de menor mortalidad a largo plazo (HR=0,718; IC 95%: 0,529-0,974; p=0,033).

 

¿Qué podemos recordar?

El PNI es un predictor relevante de la mortalidad en pacientes sometidos a CABG, y un PNI bajo se asocia con peor supervivencia tanto a corto como a largo plazo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Revascularización MiocárdicaIndice Nutricional PronósticoMortalidad
Fuentes:Heart
Vía:Impact of prognostic nutritional index on mortality among patients receiving coronary artery bypass grafting surgery: a retrospective cohort study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación de Remanentes de Colesterol con Estilo de Vida Poco Saludable y Enfermedad Arterial Coronaria
Siguiente Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Angiotomografía Coronaria Precoz en Pacientes con Dolor Torácico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Reserva Fraccional de Flujo Coronario Post Angioplastia

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras