Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Desordenes Neurológicos en el Síndrome de Takotsubo
Enfermedad Coronaria

Desordenes Neurológicos en el Síndrome de Takotsubo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de febrero de 2024
Compartir

Existe evidencia que sugiere una posible relación entre los trastornos neurológicos y el Síndrome de Takotsubo (ST). Las enfermedades neurológicas agudas pueden desencadenar este síndrome y se asocian con un pronóstico adverso. Por su parte, los desordenes neurológicos son un factor predictivo de complicaciones intrahospitalarias.

En este contexto, Francesco Santoro y cols. analizaron a los pacientes con ST incluidos en el Registro Multicéntrico Internacional GEIST con el objetivo de evaluar los fenotipos neurológicos asociados al ST y su evolución.

Entre los 2.301 pacientes incluidos en el Registro GEIST, la edad media era de 71±12 años, con un 12% de hombres, y el 17% presentaba antecedentes de trastornos neurológicos.

Los pacientes con trastornos neurológicos eran mayores, con una mayor prevalencia de fibrilación auricular y comorbilidades psiquiátricas.

Los trastornos neurológicos más frecuentes fueron los accidentes cerebrovasculares previos (39%), seguidos de los trastornos neurodegenerativos (30.7%), migraña (10%), epilepsia (9.5%) y los tumores cerebrales (5%).

Artículos relacionados

Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.
Angioplastia de TCI: Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria
Pacientes con Dolor Torácico, ¿hay diferencias entre los hombres y las mujeres?

Durante la hospitalización, los pacientes con trastornos neurológicos tuvieron una estancia hospitalaria más prolongada (8 vs. 6 días, p<0.01) y experimentaron con mayor frecuencia complicaciones intrahospitalarias (27% vs. 16%, p=0.01), impulsadas principalmente por el shock cardiogénico (12% vs. 7.6%, p<0.01) y la mortalidad intrahospitalaria (6.5% vs. 2.8%, p<0.01).

El análisis de supervivencia mostró una mayor tasa de mortalidad en los pacientes neurológicos tanto a 60 días (8.8% vs. 3.4%, p<0.01), como a largo plazo (23.5% vs. 10.1%, p<0.01).

El trastorno neurológico fue un predictor independiente de la tasa de mortalidad tanto a los 60 días (OR 1,78, IC95%: 1.07-2.97), como a largo plazo (OR 1.72, IC95%: 1.33-2.22).

Los pacientes con trastornos neurodegenerativos tuvieron el peor pronóstico entre los subgrupos de enfermedades neurológicas, mientras que los pacientes con ST con migraña tuvieron un pronóstico más favorable (tasas de mortalidad a largo plazo 29.2% y 9.7%, respectivamente).

¿Qué podemos recordar?

Los trastornos neurológicos identifican un subgrupo de pacientes con ST de alto riesgo para una mayor tasa de mortalidad a corto y largo plazo.

Los autores remarcan que una evaluación cuidadosa del fenotipo neurológico subyacente podría contribuir a una mejor estratificación del riesgo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Mortalidad CardiovascularSíndrome de Takotsubo
Fuentes:Neurological Disorders in Takotsubo Syndrome: Clinical Phenotypes and Outcomes
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ingesta de Proteína en la Mediana Edad y su Relación con el Envejecimiento Saludable
Siguiente Suplementación Habitual de Calcio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Individuos con y sin Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Sangrado Mayor, Infarto de Miocardio y Riesgo de Mortalidad luego del Alta de una Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Modelo de Inteligencia Artificial por IVUS para Predecir Infraexpansión del Stent

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras