Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Determinantes de la Progresión de la Insuficiencia Tricuspídea y Sus Implicancias Para un Tratamiento Adecuado
Valvulopatías

Determinantes de la Progresión de la Insuficiencia Tricuspídea y Sus Implicancias Para un Tratamiento Adecuado

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de junio de 2024
Compartir

La insuficiencia tricuspídea (IT) se relaciona con un aumento en la tasa de mortalidad. Estudios previos han analizado los factores predictivos de la progresión de la IT y el impacto clínico de la IT basal. Sin embargo, pocos son los datos sobre el patrón de cambio y el impacto clínico de la progresión.

Ander Arteagoitia Bolumburu y cols. llevaron a cabo un estudio prospectivo observacional, con el propósito de evaluar los factores predictivos de la progresión de la IT y su impacto pronóstico.

Se incluyeron un total de 1.843 pacientes con IT al menos moderada, quienes fueron seguidos prospectivamente con estudios ecocardiográficos consecutivos y/o evaluación clínica. Se excluyeron todos los pacientes con un seguimiento inferior a 2 años.

La edad media de la población era de 76.9±11.3 años, 66% eran mujeres, y el 50% presentaban fibrilación auricular.

El 69% de los pacientes presentaba IT moderada basal, el 26.4% severa, el 4% masiva y el 0.6% torrencial.

Artículos relacionados

Estratificación de la Progresión de la Enfermedad en Pacientes con Amiloidosis Cardiaca por Transtiretina
Estudio Evolut Low Risk – Resultados a 2 Años
Miocardiopatía Biventricular Grave en Consumidores Actuales y Previos de Esteroides Anabolizantes Androgénicos

Durante una mediana de seguimiento de 2.3 años, el 19% de los pacientes experimentaron progresión al menos en un grado, el 38% mostró una reducción de al menos 1 grado y el 43% permaneció sin cambios.

En cuanto a la etiología, la etiología más frecuente fue la IT secundaria a cardiopatía izquierda (59.7%), seguida por IT secundaria a disfunción del ventrículo derecho en el 9.9%, IT aislada (9.9%) e IT relacionada con dispositivos implantables cardiacos (9.9%).

El 33% presentaba hipertensión pulmonar (HP), siendo más frecuente en pacientes con IT secundaria a enfermedad ventricular izquierda. Aunque no se encontró una asociación significativa entre la HP y la progresión de la IT, la presencia de HP se asoció con un riesgo aumentado de hospitalizaciones por IC o muerte cardiovascular (HR 2.2, IC95%: 1.63-3.10).

Los pacientes con IT moderada basal presentaron tasas de progresión del 4.9%, 10.1% y 24.8% al año, 2 y 3 años, respectivamente.

La mayor edad, el menor índice de masa corporal, la enfermedad renal crónica, la peor clase funcional según la NYHA y la dilatación del ventrículo derecho se asociaron de forma independiente con la progresión de la IT.

Esta progresión se asoció con un aumento en la dilatación de las cavidades, así como con una disminución del acoplamiento ventrículo-arterial y de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo

Además, la progresión de la IT se asoció a un aumento significativo de la mortalidad cardiovascular y de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca.

¿Qué podemos recordar?

La marcada variabilidad individual en la progresión de la IT fue un factor determinante de la supervivencia, independientemente de la severidad inicial de la IT.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia TricuspídeaPronosticoValvula Tricúspide
Fuentes:Determinants of Tricuspid Regurgitation Progression and Its Implications for Adequate Management
Vía:JACC: Cardiovascular Imaging
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Exceso de Apolipoproteína B y Riesgo Cardiovascular en Mujeres y Hombres
Siguiente Eficacia y Seguridad de la Ablación por Campo Pulsado vs. Ablación con Criobalón en el Tratamiento de la FA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto de la Valvulopatía Aórtica en Pacientes Dialíticos

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter vs. Tratamiento Médico en Insuficiencia Mitral Secundaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio SCOPE I. Resultados Finales a 3 años.

por medecs 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras