Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Impacto de una Dieta Vegana en Adultos Obesos e Intolerantes a Glucosa
Estilo de VidaNutrición

Impacto de una Dieta Vegana en Adultos Obesos e Intolerantes a Glucosa

Elena Sgarbossa
por Elena Sgarbossa 16 de mayo de 2022
Compartir

Entre 1980 y 2014, el número de personas con diabetes mellitus en el mundo se cuadruplicó de 108 a 422 millones. De estas personas, el 85–90% tienen diabetes tipo 2 (DM2), responsable de un 10% del gasto global en salud. Gran parte de este gasto se destina a manejar la elevada prevalencia de enfermedad cardiovascular (CVD) en diabéticos, que es causa mayor de mortalidad.

El manejo y la prevención actuales de la DM2 se basan en reducir en la dieta el consumo de energía y de grasa saturada, e incrementar el consumo de fibra. Las dietas a base de plantas parecen asociarse con mejoría del perfil lipídico y con menor riesgo de enfermedad coronaria y cáncer, y podrían ser más beneficiosas para la DM2 que las dietas basadas en las recomendaciones actuales.

Las personas con disglucemia suelen tener altos niveles del compuesto TMAO (N-óxido de trimetilamina). 

A partir de colina y carnitina, compuestos presentes en huevos y carnes, la microbiota intestinal sintetiza trimetilamina (TMA). El hígado produce una enzima que oxida la TMA y la convierte en TMAO. Así, los niveles plasmáticos elevados de TMAO se asocian con alto riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

A pesar de la abundante evidencia actual sobre la asociación entre TMAO y un peor pronóstico en términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento, no hay casi documentación sobre el impacto de intervenciones dietéticas sobre la TMAO circulante, especialmente de dietas libres de productos animales o de suplementos de carnitina y colina en poblaciones sanas.

Artículos relacionados

Estudio SURMOUNT-5: Tirzepatida vs. Semaglutida para el Tratamiento de la Obesidad
Consumo de Bebidas Azucaradas y Aumento de Peso en Niños y Adultos
Factores de Riesgo de Infecciones de los Dispositivos Cardiacos Implantables

Una dieta vegana es una estrategia efectiva para mejorar la tolerancia a la glucosa y reducir el nivel plasmático de N-óxido de trimetilamina (TMAO) en personas con intolerancia a la glucosa o diabetes. 

La hipótesis de este estudio fue que, en individuos obesos o con intolerancia a la glucosa, la eliminación de los productos animales de la dieta reduciría los niveles de TMAO y mejoraría la tolerancia a la glucosa. En el estudio participaron 23 personas (edad: 57.8 ± 10.0, 14 hombres y 9 mujeres) que regularmente comían carne y tenían hiperglucemia (HbA1C≥ 5.7% y ≤8%, respectivamente), u obesidad (ΒΜΙ ≥30 kg/m2) Luego de seguir una dieta vegana por 8 semanas los participantes siguieron una dieta irrestricta por 4 semanas.

A los participantes se les pidió mantener sus niveles habituales de actividad física y continuar con sus medicamentos habituales.

A las semanas 1 y 8 con dieta vegana, los niveles de TMAO plasmática se redujeron de 10.7 μmol/L (IC97.5% 6.61–17.3) a 5.66 μmol/L (IC97.5% 4.56–7.02), y 6.38 μmol/L (IC97.5% 5.25–7.74), respectivamente. Luego de recomenzar una dieta irrestricta, a las 12 semanas la TMAO plasmática alcanzó sus niveles previos (17.5 μmol/L; IC 97.5% 7.98–38.4). 


Luego de las semanas 1 y 8, la glucemia postprandial se redujo de 8.07 mmol/L (IC 97.5% 7.24–8.90) a 7.14 mmol/L (IC 97.5% 6.30–7.98), y 7.34 mmol/L (IC 97.5% 6.63–8.04), respectivamente.

Las variaciones en glucemia y en niveles de TMAO fueron independientes de la reducción de peso corporal. En la octava semana se verificaron mejoras en el perfil lipídico y en los marcadores de función renal.

Luego de las 8 semanas con la dieta vegana hubo una modesta reducción del peso corporal de 2,6 kg, independiente de los niveles de TMAO y de la tolerancia a la glucosa.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Diabetes MelllitusDieta VeganaFactores de Riesgo CardiovascularIntolerancia a la GlucosaObesidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores del Contransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabeticos Tipo 2
Siguiente Doble Antiagregacion Abreviada post-ATC Compleja en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Consumo de Café y Te Verde y Mortalidad Cardiovascular en Individuos con y sin Hipertensión Arterial

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Semaglutida Semanal vs Liraglutida Diaria en Adultos no Diabéticos con Sobrepeso u Obesidad

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Semaglutida y NT-proBNP en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada y Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras