Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Rivaroxabán y Aspirina en Enfermedad Vascular Periférica y Revascularización Quirúrgica
Enfermedad Vascular Periférica

Rivaroxabán y Aspirina en Enfermedad Vascular Periférica y Revascularización Quirúrgica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de agosto de 2021
Compartir

Los pacientes con enfermedad vascular periférica (EVP) que requieren revascularización poseen un elevado riesgo de eventos adversos cardiovasculares y en las extremidades.

Si bien el estudio VOYAGER PAD demostró que el rivaroxabán reducía significativamente este riesgo, no se ha demostrado aún su eficacia y seguridad en pacientes sometidos a revascularización quirúrgica.

El estudio VOYAGER PAD asignó aleatoriamente a los pacientes con EVP luego de una revascularización quirúrgica o percutánea a rivaroxabán 2.5 mg dos veces al día más aspirina o placebo más aspirina.

El punto final primario de eficacia fue el combinado de isquemia aguda, amputación mayor, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular.

El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor (según TIMI).

Artículos relacionados

Rivaroxabán vs. Enoxaparina en la Fase Aguda de los Síndromes Coronarios Agudos
Riesgo de Tromboembolismo Venoso en la Neumonía Adquirida en la Comunidad y Secundaria a COVID-19
Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico

De los 6564 pacientes randomizados, el 33% fueron revascularizados mediante cirugía y el 67% de forma percutánea. Comparado con placebo, rivaroxabán redujo el punto final primario independientemente del método de revascularización utilizada.

Luego de la revascularización quirúrgica, el punto final primario de eficacia ocurrió en el 18.4% de los pacientes del grupo rivaroxabán y en el 22% del grupo placebo, con una incidencia acumulada a 3 años del 19.7% y 23.9% respectivamente (HR 0.81; IC95%: 0.67-0.98; p=0.026).

Luego de la revascularización quirúrgica, el punto final primario de seguridad ocurrió en el 1% de los pacientes del grupo rivaroxabán y 1.2% del grupo placebo ; incidencia acumulada de 1.3% y 1.4% respectivamente (HR 0.88; IC 95%: 0.39-1.95; p=0.75).

Entre los pacientes quirúrgicos no se observó aumento del sangrado fatal o hemorragia intracraneal, o del sangrado post-procedimiento que requiera intervención.

 

¿Qué podemos recordar?

La eficacia del rivaroxabán se asocia a un beneficio en los pacientes con EVP que requieren revascularización quirúrgica. Si bien se observó un aumento en el riesgo de sangrado con rivaroxabán más aspirina, la incidencia es baja, sin aumento en la ocurrencia de sangrado fatal, hemorragia intracraneal o sangrado post-procedimiento que requiere intervención,

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Vascular PeriféricaRivaroxabán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio
Siguiente Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Balones Recubiertos con Drogas vs. Stents Metálicos en Pacientes con Enfermedad Arterial Femoropoplítea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Actividad Física

Asociación del Ejercicio Vigoroso y el Estado Emocional con la Ocurrencia de ACV

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón en la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras