Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Presión Arterial y Eventos de Seguridad con Vericiguat en el Estudio VICTORIA
Insuficiencia Cardíaca

Presión Arterial y Eventos de Seguridad con Vericiguat en el Estudio VICTORIA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de julio de 2023
Compartir

En pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), la presencia de hipotensión arterial frecuentemente limita el uso de fármacos que pueden mejorar el pronóstico. Por lo tanto, en el manejo de estos pacientes, se debe balancear el riesgo de hipotensión arterial con los beneficios terapéuticos esperados a largo plazo, ya que la suspensión inapropiada de fármacos eficaces podría contribuir a empobrecer el pronóstico.

El estudio VICTORIA (Vericiguat Global Study in Subjects With Heart Failure With Reduced Ejection Fraction) aleatorizó 5.050 pacientes con ICFEr dentro de los 6 meses de un evento de empeoramiento de la IC a recibir vericiguat o placebo agregado al tratamiento médico recomendado por las guías clínicas.

La dosis de inicio era 2.5 mg de vericiguat o placebo, que se aumentaba a 5 mg hasta llegar subsecuentemente a una dosis de 10 mg día.

Vericiguat redujo significativamente el riesgo del punto final primario de hospitalización por IC o muerte cardiovascular a un seguimiento de 10.8 meses (HR 0.90, IC95%: 0.82-0.98).

En cuanto a los eventos adversos, se hizo particular foco en la ocurrencia de hipotensión sintomática y de síncope. Aunque no hubo diferencias entre vericiguat y placebo en estos eventos, es probable que exista un grupo de pacientes que sean más propensos a experimentarlos.

Artículos relacionados

Impacto del Deterioro de la Función Ventricular en la Insuficiencia Cardíaca Tardía
Enfermedad de Chagas, 2024
Uso de Betabloqueantes en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada y Levemente Reducida.

Carolyn S. P. Lam y cols. realizaron un subanálisis del estudio VICTORIA en el que describieron las trayectorias de la presión arterial sistólica (PAS) a lo largo del tiempo y compararon la aparición de hipotensión arterial sintomática o síncope, por rama de tratamiento, en los subgrupos potencialmente vulnerables del estudio VICTORIA. También se evaluó la relación entre la eficacia de vericiguat y la PAS basal.

Se incluyeron 5034 pacientes con una edad media de 67±12.2 años y una PAS de 121±15 mmHg.

Los grupos potencialmente vulnerables fueron aquellos con 75 años o más (27.6%), los que presentaban una PAS basal entre 100-110 mmHg (26.6%) y aquellos tratados con sacubitrilo/valsartán (14.5%).

La trayectoria de la PAS mostró un pequeño descenso inicial de la PAS con vericiguat en los pacientes de más de 75 años (en comparación con los más jóvenes), así como en aquellos que recibían sacubitrilo/valsartán, pero luego retorno a su valor inicial.

Los pacientes con PAS <100 mmHg al inicio mostraron una tendencia al aumento de la PAS con el tiempo, que fue similar en ambas ramas de tratamiento.

Globalmente, las tasas de eventos de seguridad (hipotensión sintomática: HR aj 1.17, IC95%: 0.96-1.42, p=0.13 o síncope: HR aj 1.16; IC95%: 0.86-1.55, p=0.33) fueron generalmente bajas y similares entre ambos grupos de tratamiento (HR aj 1.18, IC95%: 0.99-1.39, p=0.059). Al analizar los eventos en los 3 subgrupos vulnerables tampoco se encontraron diferencias significativas.

Es importante destacar que los pacientes que presentaron hipotensión sintomática o síncope presentaron un mayor riesgo del punto final primario (HR aj 1.55, CI95%: 1.31-1.82).

 

El beneficio de vericiguat comparado con placebo en el punto final primario fue similar a lo largo de todo el espectro de TAS basal.

 

¿Qué podemos recordar?

Vericiguat es seguro y bien tolerado desde el punto de vista hemodinámico en una amplia población de pacientes con empeoramiento de su IC, incluso en pacientes de edad avanzada, con menor TAS basal y bajo tratamiento con otros fármacos que disminuyen la presión arterial.

 





Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaPresión ArterialVericiguat
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Relación entre Diabetes, Obesidad y Fenotipos de la Enfermedad Cardiovascular.
Siguiente Estudio PIONEER PLUS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Tratamiento Farmacológico en la IC con Fracción de Eyección Levemente Reducida y Preservada

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Índice de Adiposidad Visceral y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio Summit

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras