Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Cantidad de Pasos Diarios y Mortalidad Total
Actividad FísicaEstilo de Vida

Cantidad de Pasos Diarios y Mortalidad Total

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de septiembre de 2021
Compartir

Los pasos diarios son una métrica significativa para la promoción de la actividad física en entornos clínicos y poblacionales. Para guiar las estrategias de promoción de actividad física, es importante comprender la asociación existente entre la cantidad de pasos diarios y los eventos clínicos, incluidos la mortalidad.

Amanda Paluch y cols realizaron un estudio de cohorte prospectivo con el objetivo de estimar la asociación entre los pasos diarios y la mortalidad prematura (edad 41-65 años) por todas las causas.

Los participantes tenían entre 38 y 50 años. Se les pidió que entre 2005 y 2006 llevaran un acelerómetro ActiGraph 7164 en la cadera, durante 7 días consecutivos durante todas las horas de vigilia, y que se lo quitaran durante el sueño y las actividades acuáticas. Se incluyeron los participantes con al menos 3 días con al menos 10 h/d de tiempo de uso. Los datos se analizaron en 2020 y 2021.

De acuerdo a la cantidad de pasos diarios se clasificó a los participantes en 3 grupos: bajo (< 7000 pasos/día), moderado (7000-9999 pasos/día) y alto (≥10 000 pasos/día)

También se calculó la intensidad de pasos clasificada como la tasa de pasos máxima realizada en 30 minutos y los minutos diarios a 100 pasos/min o más, lo que se sugiere como intensidad moderada.

Artículos relacionados

Número de Pasos y Mortalidad Total y Cardiovascular en Sujetos Aparentemente Sanos o con Riesgo Cardiovascular.
Efectos Cardiometabólicos de las Dietas Omnívora y Vegana en Gemelos Idénticos
Repercusiones Cardiometabólicas del Sedentarismo

El punto final primario fue la mortalidad por cualquier causa.

Se incluyeron 2110 participantes del estudio CARDIA, con una edad media de 45,2 ± 3,6 años, con 57.1% de mujeres, 42,1% de participantes de raza negra. La mediana de pasos diarios fue de 9146.

Durante 22.845 años-persona de seguimiento, ocurrieron 72 muertes (3,4%).

En comparación con los participantes del grupo de baja cantidad de pasos, se observó un riesgo significativamente menor de mortalidad en los grupos de cantidad moderada de pasos [HR 0.28; IC 95%: 0.15-0.54; diferencia de riesgo 53 (IC95%: 27-78), eventos por 1000 personas] y cantidad alta de pasos [HR 0.45; IC 95%: 0.25-0.81; diferencia de riesgo 41 (IC 95%: 15-68) eventos por 1000 personas].

Los participantes de raza negra caminaron menos pasos que los participantes de raza blanca ( 8670 vs 9441, p<0.001, respectivamente).

En comparación con el grupo de baja cantidad de pasos, la tasa de pasos moderada/alta se asoció con un menor riesgo de mortalidad tanto en los participantes de raza negra ( HR 0.30; IC 95%: 0.14-0.63) como en los participantes de raza blanca ( HR 0.37; IC 95%: 0.17-0.81).

Las mujeres caminaron menos pasos que los hombres ( 8910 vs 9418, p<0.001, respectivamente).

Del mismo modo, en comparación con el grupo de pasos bajos, la tasa de pasos moderada/alta se asoció con un menor riego de mortalidad tanto en las mujeres (HR 0.28; IC95%: 0.12-0.63) como en los hombres (HR 0.42; IC 95%: 0.20-0.88).

No hubo una asociación significativa entre la intensidad máxima a los 30 minutos (tertil más bajo frente al más alto: HR, 0,98 [IC 95%, 0,54-1,77]) o el tiempo a 100 pasos/min. o más (tercilo más bajo frente al más alto: HR, 1,38 [IC 95%, 0,73-2,61]) con el riesgo de mortalidad.

 

¿Qué podemos recordar?

Este estudio de cohorte encontró que entre hombres y mujeres de raza blanca o negra en edad adulta, los participantes que caminaban 7000 pasos diarios o más presentaron menor tasa de mortalidad comparado con aquellos que caminaron menos pasos.

No se encontró una asociación con la intensidad de pasos con la mortalidad.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Actividad FísicaMortalidad Total
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Drones Ambulancia y su Utilidad en el Paro Cardíaco Extrahospitalario
Siguiente Ablación de FA y la Calidad de Vida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Nutrición

Carne Animal vs. Carne a Base de Plantas: Un Amplio Debate

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia Invasiva Precoz Basada en el Inicio de los Síntomas en el Infarto sin Supra ST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras