Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Diagnóstico de un Sincope Cardiogénico Basado en Parámetros Electrocardiográficos
Arritmias

Diagnóstico de un Sincope Cardiogénico Basado en Parámetros Electrocardiográficos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de noviembre de 2021
Compartir

Una causa frecuentemente observada de consulta a los servicios de emergencias médicas (SEM) son los síncopes. Este escenario clínico es de especial interés para los médicos cardiólogos, neurólogos e internistas, ya que pueden presentar una etiología de la más variada. 

Diversos hallazgos obtenidos por parte de la anamnesis médica pueden orientar a dilucidar la causa del síncope; sin embargo, hasta la fecha no existe una herramienta establecida y validada a fin de identificar de forma objetiva la etiología de un síncope (cardiogénico vs. no cardiogénico).

El motivo del presente estudio realizado por Tobias Zimmermann y colaboradores del Hospital de Basel (Suiza) fue desarrollar y validar una herramienta basada en datos obtenidos mediante electrocardiograma (ECG) que identifica a un síncope como cardiogénico en el subgrupo de pacientes mayores a 40 años.

Una herramienta simple basada en 7 signos electrocardiográficos nos permite identificar un síncope de causa cardiaca con un aceptable poder de discriminacion.

Se incluyeron para el análisis pacientes >40 años que consultaron por un síncope a los SEM durante el periodo comprendido entre 2010 a 2017, pertenecientes a un registro médico internacional prospectivo. El total de la cohorte analizada presentaba documentación de los datos ECG al ingreso de la internación índice. El diagnóstico final de la causa del síncope fue realizado mediante 2 médicos cardiólogos independientes, basando su diagnóstico en toda la información médica disponible, incluyendo los trazados ECG y con seguimiento a 1 año desde el evento clínico. 

Mediante un análisis basado en coeficientes de regresión y probabilidad, se identificó aquellos parámetros y signos ECG estrechamente vinculados con la etiología cardiaca de los síncopes, y estos datos fueron validados en una etapa posterior en una cohorte de pacientes de un registro de cohorte independiente americano (n=2269, cohorte de validación).

Artículos relacionados

Impacto de la Ablación con Catéter de la FA Temprana vs. Tardía en la Recurrencia de Arritmias Auriculares
Anticoagulación Oral en Pacientes con Fibrilación Auricular y Bajo Riesgo de Accidente Cerebrovascular
Inteligencia Artificial para Predecir la Ocurrencia de FA de Novo

En la cohorte de derivación, se identificó al total de los síncopes como cardiogénicos en el (16%) de los casos (n=267). A su vez, se logró identificar 7 parámetros ECG predictores de síncope cardiogénico, a saber: frecuencia cardiaca e intervalo QT, ritmo, bloqueo auriculoventricular, infradesnivel del segmento ST, bloqueo de rama y extrasístoles ventriculares/taquicardia ventricular no sostenida.

Al combinar estos parámetros en una herramienta diagnóstica de síncope cardiogénico, se obtuvo un aceptable poder de discriminacion, con un área bajo la curva ROC de 0.80 (IC 95% 0.77-0.83). Del total de los pacientes analizados, en el 8% fue destacado el síncope cardiogénico, mientras que en el 11% fue diagnosticado. Esta performance se mantuvo constante en la cohorte de validación.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasECGElectrocardiogramascoreSincope
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto Pronóstico de la Injuria Miocárdica en Pacientes Hospitalizados por COVID-19 e Influenza
Siguiente Estudio FAME 3
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Coadministración de Diltiazem y Apixabán o Rivaroxabán, y Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Utilidad de la Quinidina en las Arritmias Ventriculares Sostenidas Refractarias

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Utilidad de los Péptidos Natriuréticos en la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras