Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.
Insuficiencia Cardíaca

Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de julio de 2023
Compartir

El accidente cerebrovascular es un evento importante en los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), pero la intersección entre ambas afecciones esta poco estudiada en los diferentes rangos de fracción de eyección.

Mingming Yang y cols. llevaron a cabo un metaanálisis de datos de pacientes individuales provenientes de 7 ensayos clínicos que incluyeron tanto a pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) y preservada (ICFEp) con el objetivo de evaluar la prevalencia de la historia previa de ACV y los eventos relacionados.

Entre los 20.159 pacientes con ICFEr el 8.3% tenía historia de ACV, mientras que de los 13.252 pacientes con ICFEp, el 9.7% había experimentado un ACV previo. La proporción varió entre 7% y el 9.8% en los estudios de ICFEr, y entre 8.6% y el 10.6% en los estudios de pacientes con ICFEp.

Independientemente de la fracción de eyección, los pacientes con ACV previo mostraron una mayor prevalencia de comorbilidades vasculares y peor clase funcional.

Entre aquellos con ICFEr, la incidencia del punto final primario compuesto de muerte cardiovascular, hospitalización por IC, ACV o infarto de miocardio fue de 18.23 por cada 100 años-persona en aquellos con ACV previo, en comparación con 13.12 por cada 100 años-persona en aquellos sin ACV previo (HR 1.37, IC95%: 1.26-1.49, p<0.001).

Artículos relacionados

Inicio de Estatinas y Eventos Cardiovasculares en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Incidencia y Mortalidad por Cáncer según Insuficiencia Cardíaca Preexistente en una Cohorte Comunitaria
Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI

Las tasas correspondientes en pacientes con ICFEp fueron de 14.16 y 9.37 por cada 100 años-persona (HR 1,49, IC95%: 1.36-1.64, p<0.001).

Cada componente del punto final primario fue más frecuente en los pacientes con ACV previo y el riesgo de sufrir un ACV en el futuro se duplico en pacientes con antecedentes de ACV.

Entre los pacientes con ACV previo, el 30% con FA concomitante no estaban anticoagulados, el 29% de los pacientes con enfermedad arterial no se encontraba bajo tratamiento con estatinas y el 17% de los pacientes con ICFEr y el 38% de los pacientes con ICFEp presentaban hipertensión arterial no controlada.

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con IC con historia previa de ACV tienen un riesgo elevado de sufrir eventos cardiovasculares posteriores, y la infrautilización de los tratamientos recomendados por las guías podría ser una forma de mejorar los resultados en esta población de alto riesgo.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularEventos CardiovascularesInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia de los Inhibidores de PCSK9 sobre los Eventos Cardiovasculares Mayores y el Perfil Lipídico
Siguiente Esquemas de Hidratación Para Prevenir la Injuria Renal Aguda Asociada al Contraste en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Sometidos a Angiografía Coronaria.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Evolución del Síndrome de Tako-Tsubo con Requerimiento de Soporte Circulatorio Mecánico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Ablación de la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

por Ignacio Luis Mondragón 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre la Magnitud de la Reducción de la Presión Arterial y la Prevención Secundaria del Accidente Cerebrovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras