Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Prevalencia e Implicancias Clínicas de la Trombosis Intrastent
Enfermedad Coronaria

Prevalencia e Implicancias Clínicas de la Trombosis Intrastent

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 26 de mayo de 2022
Compartir

Actualmente, la angioplastia coronaria (ATC) con implante de un stent es una de las estrategias de revascularización mayormente utilizadas. Así, dentro del espectro de complicaciones asociadas, la trombosis intrastent (TIS) puede ocurrir en diferentes intervalos de tiempo desde el procedimiento índice, con un inicio agudo (0-24hs), subagudo (24hs-30 dias), tardio (31-360 días) y muy tardio (>360 días), respectivamente.

La incidencia reportada de TIS oscila alrededor del 1% dentro del primer año desde el procedimiento indice, disminuyendo a 0.2-0.4% en el seguimiento. A pesar de su escasa prevalencia, la presencia de TIS usualmente se manifiesta clínicamente por un infarto agudo de miocardio con requerimiento de nueva revascularización de urgencia, por lo que es mandatorio el reconocimiento de los potenciales factores de riesgo, sus características distintivas y mejores estrategias terapéuticas. En este contexto, existe escasa evidencia sobre la prevalencia actual, características e implicancias clínicas de la TIS.

El objetivo del presente estudio realizado por Mohamed y colaboradores de la Universidad de Keele (UK) fue determinar las características e implicancias clínicas de pacientes sometidos a una ATC por presencia de una TIS, y el efecto del tiempo de evolución desde el procedimiento de revascularización índice.

Se analizaron con este propósito todos los pacientes sometidos a una ATC pertenecientes a una base de datos médicos de Gales y UK, durante el periodo comprendido entre abril de 2014 a marzo de 2020. Los mismos fueron analizados de forma retrospectiva, estratificando al total de la cohorte de acuerdo a la presencia o ausencia de TIS como evento desencadenante de la ATC. A su vez, se clasificó al subgrupo de pacientes con TIS de acuerdo al tiempo de evolución desde el procedimiento indice, según: temprana (0-30 días), tardía (>30-360 días) y muy tardía (>360 días). Se analizó como objetivo primario a los eventos cardiacos y cerebrovasculares mayores (MACCE) en el ámbito intrahospitalario (muerte por todas las causas, accidente cerebrovascular [ACV]/accidente isquémico transitorio [AIT], y sangrados BARC 3-5).

La prevalencia de trombosis intrastent (TIS) fue disminuyendo con el correr de los años, siendo la TIS de inicio temprano la mayormente asociada a eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se analizaron un total de 571949 procedimientos, dentro de los cuales el 61.5% fueron secundarios a un síndrome coronario agudo y, dentro de los cuales, el 2.3% corresponden a un caso de TIS (1.4% del total de la cohorte). Dentro del subgrupo de pacientes con TIS, el 52.6% fueron TIS tempranas, 12.0% TIS tardías y 35.4% muy tardías, respectivamente. Se observo una tendencia a menor incidencia de TIS durante el periodo de estudio (1.7% a 1.4%; p<0.01), con hallazgos similares en ambos sexos, aunque la prevalencia fue superior en el sexo masculino.

Artículos relacionados

Estudio STREAM-2
Eventos según la Modalidad de Revascularización Coronaria en el Ensayo ISCHEMIA.
Implicancias Pronósticas de la Reactividad Plaquetaria según la Complejidad de la Angioplastia Coronaria

Los pacientes con presencia de TIS fueron más jóvenes, mayormente de sexo masculino, de raza no-blanca y con una manifestacion clínica predominante como sindrome coronario agudo con elevación del ST (IAMCEST), en relación a los pacientes sin TIS. Se observó en el subgrupo de pacientes con TIS mayor carga de comorbilidades concomitantes, con mayor falla renal crónica (especialmente en pacientes con TIS tardía), diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, y con una fracción de eyección ventricular izquierda más deteriorada, en relación al subgrupo de pacientes sin TIS.

En términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento, sólo las ATC secundarias a TIS temprana presentaron una asociación estadísticamente significativa con mayor ocurrencia de MACCE (OR 1.22 [IC 95% 1.05-1.41]), mortalidad por todas las causas (OR 1.21 [IC95% 1.07-1.36]) y reinfarto de miocardio (OR 2.48 [IC 95% 1.48-4.14]), en relación a las ATC secundarias a una indicación distinta de TIS.

Dentro del subgrupo de pacientes con TIS, la probabilidad de muerte se vió reducida en forma significativa mediante la utilización de un método de imagen endovascular (OR 0.66 [IC 95% 0.48-0.92]), y la utilización de iP2Y12 más potentes (ticagrelor OR 0.69 [IC95% 0.49-0.95]. prasugrel OR 0.54 [IC95% 0.30-0.96]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaMACCETrombosis Intrastent
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia de TCI: Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria
Siguiente Sindrome de Takotsubo en Hombres y Mujeres: ¿hay diferencias?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Calcificación Coronaria Severa en la Mortalidad Alejada: Subanálisis del Estudio SYNTAXES

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Fracaso en el Rescate Luego de una Angioplastia Coronaria.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estratificación de Riesgo en Síndromes Coronarios Agudos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras